Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Médicos del Hospital de Bello amenazan con ir a paro si no reciben sueldos

Feb 2, 2016

El Espectador / 1 FEB 2016 Los profesionales de la salud aseguran que desde diciembre no reciben salario. Desde hace dos meses, los médicos y trabajadores del Hospital Marco Fidel Suárez, de Bello (Antioquia), no reciben sueldo. Por esta razón, los profesionales de la salud anunciaron que, si antes de este viernes no reciben el valor adeudado, iniciarán […]
B1
El Espectador / 1 FEB 2016

Los profesionales de la salud aseguran que desde diciembre no reciben salario.

Desde hace dos meses, los médicos y trabajadores del Hospital Marco Fidel Suárez, de Bello (Antioquia), no reciben sueldo. Por esta razón, los profesionales de la salud anunciaron que, si antes de este viernes no reciben el valor adeudado, iniciarán un paro con término indefinido.

Yamid Erazo, médico de urgencias del centro de salud, anunció que el cese de actividades incluirá a todo el personal del servicio de urgencias: galenos, facturadores, anestesiólogos y enfermeras, y que solo se atenderán urgencias vitales. Los trabajadores son contratados a través de la Corporación Nacional del Trabajo (Corponal).

La semana pasada, en la capital del Valle, 15 médicos generales renunciaron masivamente a la IPS Esimed Cali Norte porque, según ellos, la profesión se ha vuelto carne de cañón y que no contaban con medicamentos básicos como la buscapina, utilizado para el manejo sintomático del dolor abdominal, principal causa de consulta en los servicios de urgencias. Así como tampoco contaban con el Esquema anti isquémico (para infarto agudo de miocardio), antibióticos, anticonvulsionantes y analgésicos.

El grupo le hizo un llamado a la Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría de los Usuarios, las Secretarias de Salud, la Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, para que investiguen las irregularidades.

En Colombia, de cada 100 trabajadores de la salud, 15 son maltratados. La violencia, por lo general, es verbal (98 %), seguida por la física (27 %) y la sexual (1,6 %) y la mayor parte de los agredidos fueron auxiliares de enfermería (40,8 %) y médicos generales (25,6 %).

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »