El Espectador / 1 FEB 2016
Los profesionales de la salud aseguran que desde diciembre no reciben salario.
Desde hace dos meses, los médicos y trabajadores del Hospital Marco Fidel Suárez, de Bello (Antioquia), no reciben sueldo. Por esta razón, los profesionales de la salud anunciaron que, si antes de este viernes no reciben el valor adeudado, iniciarán un paro con término indefinido.
Yamid Erazo, médico de urgencias del centro de salud, anunció que el cese de actividades incluirá a todo el personal del servicio de urgencias: galenos, facturadores, anestesiólogos y enfermeras, y que solo se atenderán urgencias vitales. Los trabajadores son contratados a través de la Corporación Nacional del Trabajo (Corponal).
La semana pasada, en la capital del Valle, 15 médicos generales renunciaron masivamente a la IPS Esimed Cali Norte porque, según ellos, la profesión se ha vuelto carne de cañón y que no contaban con medicamentos básicos como la buscapina, utilizado para el manejo sintomático del dolor abdominal, principal causa de consulta en los servicios de urgencias. Así como tampoco contaban con el Esquema anti isquémico (para infarto agudo de miocardio), antibióticos, anticonvulsionantes y analgésicos.
En Colombia, de cada 100 trabajadores de la salud, 15 son maltratados. La violencia, por lo general, es verbal (98 %), seguida por la física (27 %) y la sexual (1,6 %) y la mayor parte de los agredidos fueron auxiliares de enfermería (40,8 %) y médicos generales (25,6 %).