Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Moneda de Colombia registra la mayor caída en casi tres meses

Nov 13, 2015

americaeconomia.com 11/12/2015 La moneda local perdió un 3,35% y cerró a 3.040,5 unidades por dólar, con lo que acumula una depreciación de 42,2% en los últimos 12 meses. El peso colombiano registró este jueves su mayor caída porcentual en casi tres meses, al tiempo que la deuda pública interna se desvalorizó, siguiendo la tendencia de los […]
billete
americaeconomia.com 11/12/2015

La moneda local perdió un 3,35% y cerró a 3.040,5 unidades por dólar, con lo que acumula una depreciación de 42,2% en los últimos 12 meses.

El peso colombiano registró este jueves su mayor caída porcentual en casi tres meses, al tiempo que la deuda pública interna se desvalorizó, siguiendo la tendencia de los mercados externos por la expectativa sobre el alza de tasas en Estados Unidos y la caída de los precios del petróleo.

A ello se sumó el apretón en la liquidez local de dólares por el menor ingreso de flujos provenientes de las exportaciones de crudo y la nueva incertidumbre sobre el futuro de la venta de la generadora de electricidad Isagen.

La moneda local perdió un 3,35% y cerró a 3.040,5 unidades por dólar, con lo que acumula una depreciación de 42,2% en los últimos 12 meses.

«La liquidez en dólares está ajustada», dijo Camilo Pérez, gerente de estudios económicos del Banco de Bogotá.

Según cifras del Banco Central, al pasado 30 de octubre, la posición propia de contado de los intermediarios del mercado cambiario reportó un saldo negativo de US$113 millones, frente a los US$905,7 millones que poseían una semana atrás.

La posición propia de contado contabiliza la diferencia entre pasivos y activos líquidos en moneda estadounidense de las entidades del mercado.

Por su parte, en el mercado secundario de deuda pública interna, los referenciados títulos TES con vencimiento en julio del 2024 se desvalorizaron a un rendimiento de 8,05%, desde el cierre del miércoles, de 7,966%.

La renta fija también incorporó las expectativas de incrementos adicionales de la tasa de interés del Banco Central, tras comentarios del codirector del organismo, Carlos Gustavo Cano.

autor

Reuters

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »