Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

¿Otro mundo es posible y necesario sin enfrentar la Crisis Climática?

Jun 12, 2011

Alejandro Villamar

Las negociaciones internacionales sobre cambio climático han tenido en los dos últimos años dos momentos cruciales: la cumbre de Copenhaguen (COP 15), 2009, y la de Cancún (COP 16), 2010. En ninguna de ellas se ha logrado que los países que firmaron la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se comprometan a reducciones sustanciales en la emisión de gases efecto invernadero previstas en el Protocolo de Kyoto. Esto ha hecho que las reducciones obligatorias se cambien por compromisos voluntarios y que se le asigne al mercado el papel de regularlas. El tema se ha revelado como grave, especialmente porque durante 2010 el gobierno de Bolivia y numerosos movimientos sociales del mundo realizaron la Cumbre de Cochabamba, en la cual se señaló que había que cambiar el sistema, no el clima, y se acogió la idea de Evo Morales de “salvar al planeta del capitalismo”. La importancia del tema es analizada en el artículo del experto dirigente social, Alejandro Villamar.

Para leer el artículo utilice el siguiente vínculo:

[gview file=”http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/07/4-Clima.pdf” save=”1″]

Traducir »