¿Cuál es el aporte de Colombia a la emisión de GEI?
Colombia aporta menos del 0,6% de las emisiones globales. Algo muy marginal. Alrededor del 58% de las emisiones vienen del sector agropecuario, el sector forestal y del cambio del uso del suelo. Donde lo más preocupante es la exagerada deforestación, en cada uno de los últimos años (2020 y 2021) ha estado por encima de las 170 mil hectáreas. El transporte explica el 10% de las emisiones de Colombia; las industrias de la energía el 9%; las industrias manufactureras, la construcción y los procesos industriales suman 9%. Para mencionar otros sectores que aportan.
Es importante resaltar que la matriz energética de Colombia es relativamente limpia, pues casi el 80% de la energía que se genera tiene por fuente las hidroeléctricas.
¿Cuál es la tarea más urgente en Colombia para frenar el cambio climático?
La tarea más importante en Colombia, y la forma en que puede contribuir realmente a frenar el cambio climático, es frenar la deforestación del país. Ese es el principal indicador para evaluar el compromiso ambiental de la dirigencia política colombiana. Los últimos presidentes se han rajado en ese tema.
¿Cuáles son la meta y la estrategia de transición energética que dejó Duque?
Sin ningún tipo de estudio e incluso en contravía de la hoja de ruta que había para reducir la emisión de GEI a la mitad para 2050, Duque adelantó la meta a 2030. Lo que puede parecer un gran compromiso, solo es propaganda para ganar aplausos a nivel internacional. Lo cierto es que no dejó ningún plan serio para lograrlo. Además, en este tema la diferencia de fechas sí es importante, porque las medidas que se toman para 2050 son diferentes a las que se tomarían si el horizonte de tiempo es de solo ocho años.
La estrategia que dejó trazada Duque cede la iniciativa a los privados. Se enfoca en los llamados “mecanismos de mercado”, los cuales crean incentivos para que la inversión vaya a las energías renovables no convencionales. Uno de los ejemplos más claros de este enfoque es el mecanismo de subastas usado para la generación de energía a partir de fuentes renovables. El Estado organiza una subasta en la cual una comercializadora de energía garantiza hacer la compra futura a un proyecto generador de energía renovable no convencional a la tarifa que resulte de la puja.
¿Esa estrategia favorece a las comunidades y al país?
Esta estrategia es poco favorable para el desarrollo del país y para las condiciones de vida de las comunidades. En primer lugar, no hay calificación de la mano de obra, no hay tecnología y no hay investigación. Incluso el mecanismo de subasta actual excluye la investigación a pequeña escala, como la de instituciones educativas. Es una estrategia en la cual los generadores de nueva energía son privados, muchos asociados a grandes capitales transnacionales.
El mecanismo le garantiza la estabilidad a los inversores pero no le da garantías a las comunidades. Se pueden ver desplazadas o sufrir los daños ambientales de las energías no convencionales. Tampoco se les garantiza acceso al servicio público. Las condiciones de la subasta que le garantizan una tarifa de compra baja a los distribuidores, no obligan a que al consumidor final se le transmita esa menor tarifa.
¿Es factible cumplir las metas?
No es factible. Con la estrategia que dejó planteada Duque la transición va al ritmo de las expectativas de los privados y de los precios. Eso hace que sea descoordinada y que no se centre en las necesidades del país y la población. Además, estamos en un contexto internacional de posible recesión, conflicto en Europa, subida de la tasa de interés de la Reserva Federal, entre otras, que hace improbable la llegada masiva de capitales extranjeros.
¿Qué aprendizajes se pueden sacar de la política de transición de Duque?
Las principales enseñanzas son: 1) La solución a la transición energética es un asunto nacional. No se puede
resolver localmente. 2) No puede haber transición energética justa sin desarrollo productivo agrícola e industrial en el país. 3) El principal esfuerzo de Colombia para frenar la emisión de GEI debe estar en la deforestación.
Para cumplir los puntos anteriores se requiere la participación activa del Estado.
—Recomendamos |La crisis de la educación en el departamento de Bolívar—
¿Cuál es la política que se proyecta con Petro?
Desde la campaña y ya en la presidencia Petro ha puesto la lucha contra el cambio climático como una de sus banderas. Sin embargo, el enfoque adoptado va en contravía de las lecciones de los años anteriores.
En primer lugar, parece no reconocer la urgencia y prioridad que tiene para el país la transformación productiva. El poco desarrollo económico del país es un obstáculo para garantizar la calidad de vida de su población. De ahí que sea necesario producir más bienes y servicios. La no emisión de GEI no puede ser la excusa para dejar de lado la tarea primordial del país que es desarrollar el aparato productivo.
En segundo lugar, Petro insiste en la meta sin fundamento que puso Duque de reducción de GEI para 2030. Es continuar con una transición de afán y sin una verdadera planificación.
En tercer lugar, no se ha aclarado si se va a continuar con las estrategias de mercado como principal mecanismo para desarrollar las energías renovables.
En cuarto lugar, a pesar de las múltiples declaraciones sobre la transición energética, es poco lo que se ha dicho sobre la lucha contra la deforestación. El Gobierno de Petro tardó más de un mes en citar al Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación. Anunciaron un cambio de política con cinco nuevas estrategias. Pero no hay nada detallado ni estructurado. Este punto será el principal criterio para juzgar el compromiso ambiental de Petro.
¿Por dónde debe comenzar el cambio?
Teniendo en cuenta que el aporte de Colombia al problema del cambio climático mundial es marginal, la tarea primordial es consolidar un aparato productivo que resuelva los problemas mencionados. Generación de riqueza y distribución del ingreso. Para eso deben desarrollar cambios estructurales, transitorios, consensuados, de largo plazo que lleven al país a un modelo de desarrollo distinto al actual.
Es necesario concentrar todo el esfuerzo del Estado en el objetivo de industrializar el país. Para ello, se deben usar todas las herramientas de política económica en un mismo sentido.
3-CARTILLA