Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Papa, maíz, leche y azúcar, productos que más subieron en primer semestre del año

Jul 14, 2016

DataiFX 2016-07-13 La Bolsa Mercantil de Colombia presentó el Índice de Precios Agropecuarios de enero a junio de 2016. El alto crecimiento de los precios de productos agropecuarios viene explicado por el debilitamiento del peso colombiano frente al dólar y por el fenómeno de El Niño que afectó los cultivos hasta el pasado mes de abril. […]
a2
DataiFX 2016-07-13

La Bolsa Mercantil de Colombia presentó el Índice de Precios Agropecuarios de enero a junio de 2016. El alto crecimiento de los precios de productos agropecuarios viene explicado por el debilitamiento del peso colombiano frente al dólar y por el fenómeno de El Niño que afectó los cultivos hasta el pasado mes de abril.

Los productos que presentaron un mayor comportamiento al alza durante los primeros seis meses del 2016 fueron: papa, que ha tenido una variación de 26% aproximadamente; ganado, 23.01%; maíz blanco con una variación cercana al 14%; leche cruda, 13.09% y azúcar blanca con 10% de variación.

De otra parte, a pesar de esta tendencia alcista hay subyacentes que han bajado su precio como es el caso del arroz blanco, que, comparado con meses anteriores, cayó en promedio un 1.35%, en junio.

En el análisis de la Bolsa Mercantil de Colombia también se evidencia que los departamentos de Caquetá y Cauca presentaron el más alto aumento de precios con 16.14% y 12.53%, respectivamente, en lo corrido del año. Por su parte, la ciudad de Bogotá presentó un aumento del 4.31% en los primeros seis meses de 2016.

Francisco Estupiñan, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, indicó que
“El comportamiento generalizado al alza de los precios de productos agropecuarios se debe a varios factores como la depreciación del peso, la correlación del precio nacional con el internacional, factores climáticos y los costos de producción que inciden altamente en este comportamiento. Sumado a lo anterior nos encontramos el paro camionero, que completa más de un mes, y ha dificultado el ingreso normal de alimentos a diferentes ciudades del país. El efecto económico es una disminución en la oferta, que sumado a una demanda constante genera un crecimiento en los precios.

Cuando se presenta un aumento en los precios de la canasta básica por la disminución de la oferta se presiona la inflación de alimentos, lo que derivó para el mes de junio de 2016 en una inflación de alimentos del 0.5%, muy distante al dato reportado en 2015 para el mismo mes, en el que la variación fue negativa
(-0.21%).

El dato de inflación 12 meses a junio 16 fue de 8.6%, cifra que no mostraba una variación de precios tan alta desde diciembre del año 2000 cuando hubo una variación 12 meses del 8.75”.

En el pasado mes de junio, los precios que presentaron las alzas importantes con relación al paro camionero fueron: Plátano (7.42%), Café Pergamino (7.21%), Azúcar Blanco (6.74%), Carne de Vacuno (4.36%) y Carne de Pollo (2.59%).

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »