Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Presentación sobre Benito Quinquela Martín

Mar 23, 2011

Benito Quinquela Martín (1 de marzo de 1890; 28 de enero de 1977), cuyo nombre de nacimiento fue Benito Juan Martín, fue un pintor argentino. Hijo de una madre desconocida que lo abandonó en la Casa de los Expósitos, siete años después fue adoptado por la familia Chinchella, dueños de una carbonería.1

Quinquela Martín es considerado el pintor de puertos y es uno de los pintores más populares del país.2 Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor y rudeza de la vida diaria en la portuaria La Boca. Le tocó trabajar de niño cargando bolsas de carbón y dichas experiencias influenciaron la visión artística de sus obras.3

Exhibió sus obras en varias exposiciones realizadas en el país y en el extranjero, logró vender varias de sus creaciones y otras tantas las donó. Con el beneficio económico obtenido por estas ventas realizó varias obras solidarias en su barrio, entre ellas una escuela-museo conocida como Escuela Pedro de Mendoza.

No tuvo una educación formal en artes sino que fue autodidacta, lo que ocasionó que la crítica no fuera siempre positiva. Usó como principal instrumento de trabajo la espátula en lugar del tradicional pincel.


1 a b La Nación, pag. 10

2 San Martín (2007), pág. 51

3 «El color: Pintores geniales». Consultado el 26 de julio de 2010.

Biografía tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Benito…

[gview file=”http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/09/QUINQUELA_MARTIN_Argentina.ppt” save=”1″]

Traducir »