Con la asistencia de delegados teatrales y artísticos de 8 departamentos, representando alrededor de 50 colectivos, así como del director del Pequeño Teatro de Medellín, de dos representantes de la Asociación Colombiana de Actores (ACA), y de dos promotores culturales de Bogotá, se realizará el “Primer Encuentro de Amigos del Teatro”, en Armenia (Quindío), los días 30 y 31 de mayo de 2015. La iniciativa nace del II Encuentro Sectorial, realizado a finales de febrero en Tunía, Cauca, donde estuvieron presentes representantes de Nariño, Valle, Quindío, Cauca y Bogotá.
Dentro de los objetivos de este importante encuentro, está analizar la problemática general del sector, así como los diferentes aspectos de la legislación cultural nacional que afectan a los trabajadores del arte. Igualmente se mirará la condición laboral de los trabajadores de la cultura, las tercerizaciones, los trabajos por contrato y por prestación de servicios, todos los cuales obedecen a parámetros de exclusión de los más básicos derechos laborales.
Especial análisis se hará de la ley 133 aprobada en la Cámara de Representantes y actualmente en trámite en el Senado (proyecto de ley 084), con la cual el Estado pretende desconocer su obligación de garantizar la pensión y la seguridad social de los artistas y gestores culturales, contenida en la ley General de Cultura de 1997. En la ley 133 se destina un 10% del recaudo de la llamada “estampilla pro-cultura” para la atención pensional del sector, limitándola a medio salario mínimo, como máximo, para un pequeño porcentaje de los artistas. También se desvían fondos de dicho recaudo para sectores distintos a la cultura y se desconoce el derecho a la seguridad social para los trabajadores culturales.
Se estudiará, cómo, a través de la llamada “globalización” y de los Tratados de Libre Comercio, el trabajador colombiano y las empresas nacionales, se ven en desventaja frente a las trasnacionales de la cultura. La ley de “Artes Escénicas y Espectáculos Públicos”, tema central del encuentro, disminuye del 33 al 8% el impuesto de renta para extranjeros. Éste beneficio podrá llegar, en ciertos casos, hasta el 0%, evitándole a estos productores el pago del IVA y otras contribuciones relacionadas con la ganancia por espectáculo, mientras se mantienen las cargas contributivas para los colombianos.
Al mismo tiempo, dicha ley, establece una cantidad de reglas, aparentemente beneficiosas, pero imposibles de cumplir para las pequeñas empresas o los artistas independientes, que deben garantizar la presencia de ambulancias, bomberos, rutas de evacuación, etc., a costa del programador y sin recibir contraprestaciones fiscales, volviendo imposible el trabajo cultural independiente.
La dificultad de formación y los bajos estándares académicos del sector, limitan la posibilidad de elevación de los niveles artísticos y de la formalización del artista. Los aportes y ayudas del gobierno son ínfimos y cubren a un porcentaje mínimo de los grupos o artistas independientes. El gobierno desatiende las políticas culturales y la de sus trabajadores. El presupuesto de min-cultura se reduce a un 0.3% del nacional, mientras se anuncian recortes para el próximo año.
Se analizarán las posibilidades organizativas del sector para hacer frente a esta catastrófica situación y cohesionar a los trabajadores de la cultura y el arte. Con la voz conjunta de todos, se trazarán formas de lucha y de trabajo para enfrentar y atender sus necesidades.
Finalmente, se propone el lanzamiento del Primer Festival de Teatro de la Región Suroccidental, en el que se compartirán ideas, formas de creación, estilos, y se crearía una plataforma para presentarle a los colombianos las realizaciones de los trabajadores culturales regionales.
Se espera que esta iniciativa sea reproducida en otras regiones del país, permitiendo que otros colectivos y artistas se unan para conformar un gran movimiento nacional en defensa de la cultura colombiana, del trabajo, de las necesidades laborales, de la formación y de la dignidad de los trabajadores del sector.
COMITÉ ORGANIZADOR DEL
“PRIMER ENCUENTRO DE AMIGOS DEL TEATRO”