Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Producción industrial sigue en negativo

Dic 20, 2013

Sin embargo, en octubre la disminución fue de 0.1%, de acuerdo con lo revelado por el Dane. En lo corrido del año cae 2.3%.

 La producción industrial del país sigue en terreno negativo aunque la disminución para octubre fue menor a la registrada en meses anteriores.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, para el décimo mes del año la industria disminuyó apenas un 0,1%. 

Cabe recordar que en igual periodo de 2012 se registró un aumento de 1,0% para este sector golpeado en gran parte por el difícil momento de la economía internacional.

En este período, 23 de los 44 subsectores industriales registraron disminución en su producción, destacándose por su contribución a la variación total del sector las industrias de vehículos (-18,6%), actividades de edición (-19,4%), papel, cartón y sus productos (-9,0%), refinación de petróleo (-7,1%), confecciones (-6,1%).

Según el estudio del Dane, en conjunto estas cinco actividades restaron 2,2 puntos porcentuales a la variación total.

Los restantes 21 subsectores presentaron variaciones positivas, destacándose por su contribución a la variación total del sector: ingenios (34,6%), otros productos alimenticios (8,7%) y hierro y acero (13,4%).

Estas tres actividades sumaron conjuntamente 1,8 puntos porcentuales a la variación total, reportó la entidad.
En este mismo período, el personal ocupado por el sector manufacturero disminuyó 3,1% respecto a octubre de 2012, como resultado de la disminución de 6,2% en el personal contratado a término fijo y de 0,6% en el personal vinculado a término indefinido.

En lo corrido del año hasta octubre de 2013, la producción real del sector fabril, sin incluir trilla de café, disminuyó 2,4% respecto a igual período de 2012 cuando había reportado un incremento de 0,3%.

Al interior del conjunto industrial, 29 de los 44 subsectores registraron disminución en su producción, entre los que sobresalen por sus mayores contribuciones negativas a la variación total del sector, las industrias de vehículos (-18,6%), confecciones (-9,1%), papel, cartón y sus productos (-7,6%), minerales no metálicos (-3,7%), molinería y almidones (-4,0%) y actividades de edición (-10,0%); estos subsectores aportaron en conjunto -2,1 puntos porcentuales a la variación total.

De los 15 subsectores que incrementaron la producción se destacan por su contribución a la variación total, las industrias de otros productos alimenticios (10,1%), otros tipos de transporte (13,0%), productos lácteos (6,3%) y refinación de petróleo (3,0%) las cuales sumaron en conjunto 1,0 puntos porcentuales.

En lo corrido del año, el personal ocupado por la industria manufacturera, sin incluir trilla de café, disminuyó 2,3% frente al mismo período de 2012.

En los últimos doce meses hasta octubre de 2013, la producción real de la industria manufacturera, sin incluir trilla de café, disminuyó 2,6% respecto al año precedente, debido principalmente a la menor producción de las industrias de vehículos (-13,6%), confecciones (-9,9%), papel, cartón y sus productos (-7,2%), minerales no metálicos (-4,4%), y molinería y almidones (-5,0%).

Sin embargo, 14 subsectores industriales registraron variaciones positivas en este período, entre los que se destacan por su contribución a la variación total, las industrias de otros productos alimenticios (10,6%), otros tipos de transporte (10,2%) y productos lácteos (6,5%).

El personal ocupado en el sector disminuyó 2,0% en los últimos doce meses, debido principalmente a la menor vinculación de personal contratado a término fijo (-4,4%).

Traducir »