Rómulo Rozo nació en Bogotá en 1899 y fue reconocido, desde que era un estudiante de artes, como un escultor de talento excepcional. Esto le valió una beca para estudiar en Madrid en 1922, de donde pasó a París en 1925 y luego a México en 1931, periplo que cumplió sin volver a visitar su país natal.
Como resultado de ello, Rozo es uno de lo artistas colombianos menos conocidos, hecho que resulta paradójico si se piensa que la escultura suya titulada «Bachué, madre generatriz del pueblo chibcha», realizada en 1925, le dio el nombre a toda su generación, conocida históricamente como la generación de los «Bachués».
Para exponer este tema nos acompañará Álvaro Medina, profesor de historia del arte colombiano del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional. Ha publicado once libros sobre temas de arte, uno de los cuales es «El arte colombiano de los años veinte y treinta», obra que le valió el premio nacional de historia otorgado por Colcultura en 1994 y que define la importancia de Rómulo Rozo en el panorama artístico nacional.
Más información:
Artículo relacionado «El arte moderno en Colombia: De comienzos de siglo a las manifestaciones más recientes». Por Germán Rubiano Caballero.
- Imagen tomada de: http://www.miguelangelbetancur.com/…
- Arte moderno en Colombia: De comienzos de siglo a las manifestaciones más recientes
- [gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/Arte_moderno_en_Colombia.pdf» save=»1″]