Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

SOFTWARE LIBRE: TECNOLOGÍAS Y CONTRAPODER

Abr 7, 2011

Faritth Amed Hernández y Giovanny Trujillo

Las industrias tecnológicas concentran enormes capitales y algunas, con más de 40 años de expansión, han alcanzado un poder indiscutible a escala global. Empresas como Microsoft y Oracle, por ejemplo, reciben anualmente más dinero que las economías de países como Chile, Perú y Ecuador.

La relación entre capital, política y tecnología inauguró una nueva fase en la confrontación planetaria: la lucha por el control tecnológico, la concentración y la administración de uno de los recursos de mayor impacto en la comunicación y la producción: el Software.

En este contexto, buena parte de la red global de hackers se ha propuesto construir, desde las buhardillas del planeta, un modelo tecnológico que preserve los valores de la tradición científica y humanista, opuestos al modelo tecnológico dominante. Este movimiento tecno-cultural busca la construcción de tecnologías antimonopolio, la independencia del saber técnico y la creación de redes solidarias de trabajo.

La charla estará a cargo de Farith Amed Hernández, sociólogo y coordinador de la Fundación Casa del Bosque, organización encargada de la alfabetización y empoderamiento tecnológico de comunidades y organizaciones sociales y culturales. Hernández analizará desde una perspectiva histórica la relación de la tecnología con las nuevas formas de control social, así como la creación del movimiento hacker planetario, organizado en la Free Software Fundation. Esta Fundación, coordinada por el ex miembro del MIT (Instituto Técnico de Massachusetts) Richard Stallman, presenta una alternativa tecnológica denominada Software Libre.

Imagen tomada de: http://ocw.upm.es/ciencia-de-la-com…

Traducir »