Para el último periodo del año se vaticinan fuertes recortes en las inversiones para el sector. Los productores siguen afectados por los altos precios de los insumos.
Pero se suma otro problema para el agro colombiano. Tiene que ver con los productores, que siguen siendo golpeados por los precios de los insumos y los fertilizantes.
Es así que han tenido que desviar recursos de inversión a proyectos al pago de los materiales y todo lo que se requiere para la producción e un producto.
Lo cierto, es que se viene una desaceleración en la inversión para lo que resta del año y que aparentemente se está presentado desde octubre de 2013.
Precisamente las cifras que maneja la Sociedad de Agricultores de Colombia en su encuesta del sector, son desalentadoras para analistas e inversionistas.
En materia de inversión, los encuestados de los subsectores agrícolas afirmaron que no esperan ampliar el tamaño de su unidad productiva para el cuarto trimestre de 2013 (19%), lo que representa cuatro puntos porcentuales menos que los reportes del cuarto trimestre de 2012.
En adecuación de tierras, 12% de los encuestados aseguraron que invertirán en este rubro, esto representa una caída de tres puntos porcentuales frente a los reportes del cuarto trimestre del año 2012.
Del mismo modo en obras de infraestructura el 14% de los encuestados indicaron que posiblemente invertirán, lo que representa una caída de dos puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2012.
La inversión también se ha visto afectada negativamente en maquinaria y equipo, pues la proporción de productores que aseguraron haber invertido en este rubro disminuyó en dos puntos porcentuales, pasando de 10,3% a 8,3% en el periodo de análisis.
En construcción de instalaciones y obras de infraestructura el porcentaje de productores agropecuarios que reportó haber realizado este tipo de inversión cayó de 24,3% a 16,5%, siendo esta caída (7,7 puntos), la más fuerte dentro de las inversiones consultadas.
Y es que la preocupación de los productores por los precios de venta aumentó en 12 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, al pasar de 27% a 39%, lo que los sitúa como el primer factor de desfavorabilidad en el desempeño de las actividades agropecuarias.
Se espera que la situación cambie a uno de os sectores que sorpresivamente registró las mejores cifras para el crecimiento de la economía colombiana.