Comunicado de los Parlamentarios Europeos, encargados de la fracción parlamentaria del SPD, Klaus Barthel y Beate Walter Rosenheim (Alianza 90/Los Verdes), luego de la reunión del comité especial que tuvo lugar el 15 de marzo de 2013.
El acuerdo de libre comercio entre Colombia y Perú, por un lado, y la Unión Europea por otro lado es muy controversial. Los sindicatos y las ONG han criticado fuertemente el acuerdo debido a la falta de garantías en derechos humanos, normas sociales y ambientales, así como la inminente ampliación de la evasión fiscal y el blanqueo de dinero.
Ahora la coalición gubernamental quiere ratificar muy rápidamente el proyecto de ley en el Parlamento y evitar el debate crítico. Los partidos de la oposición han coincidido que este enfoque es erróneo e inaceptable, ya que dicho acuerdo debe ser debatido. Este fue el consenso inicial entre todas las fracciones.
Debido a las condiciones meteorológicas de la audiencia pública del miércoles pasado, dos expertos clave no pudieron asistir, incluyendo representantes de la Comisión Europea. Sin embargo, la coalición quiere hacer votar el acuerdo la próxima semana, de acuerdo con el gobierno federal. La audiencia continuará a toda prisa el próximo martes a las 8h de la mañana, haciendo caso omiso de la disponibilidad de expertos. El mismo día, las comisiones van a decidir las ultimas conclusiones. En silencio y discretamente, la coalición del gobierno, quiere proceder el jueves a la segunda y tercera lectura en el Pleno en el Parlamento y tener un debate corto, y votar poco antes de la medianoche.
El registro, el análisis de la audiencia, un debate adecuado, la participación y la cooperación de las comisiones interesadas, tener en cuenta al público en general, no son posibles en tan corto tiempo.
No entendemos por un lado por qué este TLC es así de importante para la coalición del gobierno y por otra parte porque quieren impulsarlo lo más rápido posible y sin mucho debate por el Parlamento. Se podría sospechar que la coalición del gobierno tiene algo que ocultar y quiere evitar el escrutinio. Incluso en la Sesión del Comité Especial de hoy, se demostró el nervio que esto provoca en la coalición.
En la reunión convocada por la Comisión especial que fue organizada muy rápidamente, los diputados de la coalición no lograron explicar las razones para apresurar el proceso.
Nosotros vamos a aseguraremos de que el tema sea tratado en la sesión plenaria del Bundestag. Entre otras razones, porque después del fracaso de la Ronda de Doha de la OMC, los acuerdos de libre comercio están en el orden del día y se están convirtiendo en una parte fundamental de nuestra política comercial futuro con decisión.
Versión original puede ser consultada en: http://www.spdfraktion.de/presse/pressemitteilungen/eu-freihandelsabkommens-mit-kolumbien-und-peru-koalition-behindert-angemes