Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín mensual
Boletines
Cambio Climático
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social
Publicaciones
Salud

La crisis del sector agropecuario en Bolívar y el Referendo por la Defensa del Agro Nacional

Jul 19, 2016

a13
LEONARDO JIMÉNEZ MOLINELLO
Coordinador de Cedetrabajo Capitulo Cartagena

El modelo de desarrollo agropecuario en Bolívar, al igual que en el resto del país, se caracteriza por no utilizar de manera eficiente el principal de los factores de producción que tiene el campo: la tierra. Según el último Censo Nacional Agropecuario del DANE, el departamento cuenta con 1.455.727 millones de hectáreas que pueden ser utilizadas para esta actividad productiva, en 31.918 unidades productoras agropecuarias. En la actualidad, el 77 % de total del suelo agropecuario se está empleando en actividades de ganadería, lo que representa 1.213.187 millones hectáreas.

a3

Sin embargo, al examinar cuál es la característica principal de esta modalidad de ganadería, encontramos que ella es intensiva en tierra y no en capital, hecho que explica porque en el campo bolivarense el 69% del suelo agropecuario es exclusivamente pasto, destinado a garantizar la alimentación de los 1.060.881 cabezas de ganado que integran el inventario bovino, lo que demuestra que no se está aprovechado económicamente la propiedad agropecuaria regional.

a3

 

Además, el 21% del suelo pecuario en Bolívar tiene como única misión estar completamente desarticulado del circuito productivo agropecuario, al ser simplemente maleza y rastrojos, mientras que, de otra parte, existe una subutilización del suelo rural que se expresa en la participación marginal de los cultivos agrícola en el total del área cultivada, ocasionado la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria que está afectando al departamento en estos momentos.

 

En Bolívar, existen 96.350 hectáreas que están siendo utilizadas en cultivos agrícolas, con un participación del 7% del área general, y del total de la franja cultivada, el 60% son cultivos de carácter permanentes,y solo el 30% de la superficie son cultivos transitorios. La importancia de los cultivos transitorios radica en que si discriminamos su uso y destinación para el departamento de Bolívar, el 82% son cultivos encargados de garantizar la dieta básica de los Bolivarenses, y son  estos cultivos precisamente los que se están acabando por la apertura económica y los tratados de libre comercio.

 

El caso del Arroz secano mecanizado, es muy ilustrativo. Según cifras de Agronet del Ministerio de Agricultura, en el departamento teníamos un área sembrada de 40.000 mil hectáreas de este cereal en 1997, con una producción  totalmente eficiente de 6 toneladas por hectáreas, y en estos momentos contamos con 15 mil hectáreas, es decir, 35 mil hectáreas que se perdieron con estas medidas.

 

a3

Otro ejemplo es el sorgo, que según la Organización para la Agricultura y los Alimentos (FAO), es el quinto cereal más importante del mundo, en donde el 75% de este bien agropecuario se utiliza como alimento. En el departamento tuvimos un área sembrada de 45.000 mil hectáreas en 1994, y hoy solo existen 860 hectáreas de área sembrada de este producto estratégico para nuestra alimentación.

a3

De igual forma, otro producto básico para la dieta básica alimentaria regional, es el maíz tecnificado. En el año de 2001 teníamos un área sembrada de 14.000 hectáreas, y en la actualidad es de 5.800 hectáreas.

a3

Esta caída en la producción de alimentos se ve reflejado en el deterioro de un indicador fundamental como lo es el Coeficiente de Autosuficiencia Alimentaria, el cual determina que del total de los alimentos que consumen los bolivarenses, cuántos son suministrados por la producción interna departamental.

En efecto, según un estudio de Laura Levallier y Rosaura Arrieta del Instituto de Políticas Públicas Regionales (IPREG) de la Universidad de Cartagena, titulado Hambre y Desnutrición en Bolívar, se indica como en el 2005, el 93% de los alimentos que se consumían los bolivarenses provenía de la producción agrícola departamental, en el 2008, ya era el 76%, y los cálculos más recientes señalan que el 30% de los alimentos que consumimos se compran del exterior. Situación inaceptable debido a que estos productos tranquilamente se pueden producir por los campesinos y empresarios agrícolas del departamento.

a3

Otra situación que confirma que la tierra rural en el agro departamental no se está aprovechando económicamente, ni mucho menos se tiene acceso progresivo a ella, es el hecho que en Bolívar existe 61.326 propietarios, de los cuales 72 tienen 47 predios quesuperan las 8.800 hectáreas en promedio; mientras que 6.240 campesinos cuentan con menos de una hectárea.

 

 

a3

Asimismo, vemos como se ha especializado el sector agropecuario en Bolívar en cultivos permanentes o de ciclo largo, productos tropicales y frutales, esto explica porqué el departamento en 1997 no tenía una sola hectárea de palma de aceite, y en estos momentos posee 28.630 hectáreas de palma.

a3

A su vez, este monocultivo viene ocupando las mejores tierras agrarias del departamento como son, las del municipio de Marialabaja, en donde en el 2001 había sembrada 1.200 hectáreas de Yuca, y hoy existen nada más que 120 hectáreas.

Además, el uso del suelo en este municipio está supeditado al cultivo de la palma aceitera, generando altísimos impactos al ocupar un área extensa (total palma y planta extractora/total del municipio), lo que ha modificado sus características agrícolas y la vocación de la tierra como despensa de la región, pese a tener el más importante distrito de riego en Bolívar con 2.500 hectáreas.

El área rural del Municipio es de 49.918 hectáreas; hay 4.200 has de palma africana  aproximadamente el 8.4% de total del área rural, la que producen 87.500 toneladas de frutos anuales.

 

a3

 

Quedándoles como única alternativa a los campesinos y empresarios agrícolas, dedicarse productivamente a este cultivo después de la quiebra de los productores de arrozpor las políticas de la apertura económica en la década de los noventas, y por la decisión del gobierno nacional de respaldar principalmente a la palma y no a otros cultivos, profundizándose esta crisis con la entrada en vigencia de los TLCs, en especial con el de Estados Unidos.

 

Al analizar las exportaciones agropecuarias de Bolívar, observamos cómosegún un informe reciente del Observatorio de Estudios Económicos(OEE) del Ministerio de Comercio, se indica  como estas exportacionespasaron de US$111.452 millones a US$ 98.243 millones entre 2014-2015, esto es una caída del 11.9%.

a3

 

En lo corrido del primer trimestre de 2016, las exportaciones agropecuarias se redujeron de US$39.184 millones a US$ 27.307 millones, esto es una contracción del 30.3%. Si analizamos como ha sido el resultado del TLC con los Estados Unidos en el departamento Bolívar, observamoslo siguiente. Una investigación de la Cámara de Comercio de Cartagena sobre el balance en los 18 primeros meses de vigencia de este acuerdo, precisaque las exportaciones de Bolívar fueron de US$997 millones, cuando las importaciones de ese país con destino a nuestro mercado interno fueron de nada más y nada menos de US$2.545 millones, consolidándose un déficit de US$1.549 millones.

 

 

a3

 

.Y en lo transcurrido en el primer trimestre de 2016, se registra este hecho. Las exportaciones bolivarenses a Estados Unidos en el marco de este acuerdo, fueron de US$35 millones, mientras que las importaciones provenientes de este país fueron de US$520 millones.

a3

Es por estas realidades que le asiste toda la razón a la iniciativa ciudadana que impulsa el referendo por el agro nacional que busca introducir significativas modificaciones en los artículos 64, 65 , 66 y 100 de la Constitución Política, incluyendo como lineamientos centrales la necesidad de aprovechar económicamente la propiedad rural-que en este modelo no se está haciendo, o la idea de defender la producción de alimentos del país que hoy está siendo remplazada por producción extranjera, además de renegociar los TLCs que están arruinado este sector fundamental para el desarrollo del país y del departamento.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »