Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Expectativas educativas del gobierno de Manolo Duque son muy bajas, Cedetrabajo

Jun 19, 2016

a5
RCN Radio

Una preocupante advertencia fue realizada por Centro de Estudios de Trabajo sobre el panorama educativo en Cartagena en los próximos años.

Leonardo Jiménez, coordinador de Cedetrabajo capitulo Cartagena,  afirmó las expectativas en materia de educación en el distrito no son las mejores. Aseguró que durante la actual administración distrital, liderada por Manuel Vicente Duque, el crecimiento de la cobertura educativa se estima en solo 0,5% durante los siguientes 4 años.

“En la actualidad el índice de deserción escolar de Cartagena es del 4,91%, uno de los mas altos del país. Según el plan del Gobierno distrital actual, lo que se espera es que ese índice se disminuya en solo 0,95% eso quiere decir 414 estudiantes cada año, o también 41 estudiantes por mes. Una cifra irrisoria teniendo en cuenta los problemas de la ciudad”, expresó Jiménez.

El funcionario manifestó que en la actualidad existen 16500 jóvenes en edad estudiantil que no tienen acceso al sistema educativo en la ciudad.

FINANCIACIÓN NACIONAL

El estudio revelado, señala que el 80% de la financiación del programa educativo del alcalde proviene del orden nacional lo cual supone un riesgo, debido a que de presentarse una crisis económica, como la que se está presentando en la actualidad, la prestación educativa se vería seriamente afectada.

“Casi la totalidad del financiación del plan educativo de Manolo Duque, casi el 80%, proviene del sistema nacional de planeación. Es decir es del orden nacional. Eso sugiere que si el país llegase a atravesar una crisis como la que se está presentando en la actualidad, la población escolar se afectará”, precisó.

Traducir »