Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Cedetrabajo es parte de la organización del XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe en Bogotá

Oct 15, 2024

El XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe abrirá un espacio de diálogo y análisis sobre la economía de América Latina en 2025.

El XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe se llevará a cabo en marzo de 2025 en la Universidad de La Salle, en Bogotá. Este evento, del que Cedetrabajo hace parte del comité organizador, busca ser una plataforma de reflexión y debate sobre los modelos económicos y sociales que predominan en la región, con la participación de economistas, académicos, estudiantes y representantes de diversas instituciones de América Latina y el Caribe.

Reflexiones sobre el desarrollo económico en el lanzamiento oficial

El pasado 2 de octubre, la Universidad de La Salle fue el escenario del lanzamiento oficial del congreso. Durante el evento, importantes figuras del ámbito académico y económico compartieron sus ideas sobre la necesidad de replantear ciertos modelos de desarrollo en la región. La ceremonia contó con la presencia de reconocidos economistas como Jorge Iván González, exdirector del Departamento Nacional de Planeación; Samuel Jaramillo, de la Universidad de los Andes; y Yesid Soler, presidente de la Asociación de Economistas de Universidades Nacionales (AEUN).

El presidente del congreso, Diego Otero Prada, destacó que el evento se enfocará en los retos del desarrollo económico, social y ambiental de la región. Bajo el lema «Desafíos del Desarrollo en América Latina y el Caribe en un Mundo en Crisis», se plantearán discusiones que abarcan desde la crisis energética hasta la transición hacia modelos económicos más sostenibles.

Samuel Jaramillo, Jorge Iván González y Alcides Gómez Jiménez en el lanzamiento del XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe 2025 en Bogotá, organizado por Cedetrabajo.

Universidad de La Salle, anfitriona del congreso

Milton Molano Camargo, Vicerrector de Promoción y Desarrollo de la Universidad de La Salle, expresó su entusiasmo por ser sede de un evento tan importante, justo en el año de su 60 aniversario. Molano resaltó la tradición de la universidad en formar economistas con una visión crítica, y cómo este congreso ofrecerá la oportunidad de reflexionar sobre temas clave para la región, como el desarrollo rural y la sostenibilidad.

Durante su intervención, Molano enfatizó el compromiso de la Universidad con la creación de espacios de diálogo que favorezcan el análisis y la cooperación en temas económicos. “La comunidad universitaria y los asistentes internacionales podrán discutir y compartir ideas en un ambiente de colaboración que fomenta el pensamiento crítico”. afirmó

Comité organizador del XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe 2025 en Bogotá. Cedetrabajo es organizador del evento.

Cedetrabajo impulsa un congreso inclusivo y pluralista

Enrique Daza Gamba, director general de Cedetrabajo, subrayó la importancia de que el congreso tenga un carácter abierto e independiente. Destacó que la organización ha trabajado para involucrar a más de 200 instituciones, con el fin de asegurar una representación diversa y equilibrada de todas las corrientes de pensamiento económico en la región.

Daza explicó que “el congreso no se limitará solo a expertos reconocidos, sino que también abrirá sus puertas a jóvenes estudiantes, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas frescas y propuestas innovadoras para enfrentar los problemas económicos que afectan a América Latina.” La inclusión de estudiantes y profesionales de diferentes áreas asegura que el evento refleje una visión integral de los temas que se debatirán.

Expectativas y preparativos para marzo de 2025

Los organizadores han estado trabajando en todos los detalles para que el congreso sea un éxito. Jaime Rendón Acevedo, director del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales de la Universidad de La Salle, compartió sus expectativas sobre la relevancia de retomar discusiones que han perdido protagonismo en el debate económico, como la economía campesina y la bioeconomía. Para Rendón, “este congreso será una oportunidad única para presentar alternativas regionales que respondan a las realidades locales.”
Álvaro Mercado Suárez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Fundación Universitaria Los Libertadores, también destacó la importancia de estos espacios para repensar la economía de la región. Según él, “el congreso permitirá explorar nuevas tendencias de desarrollo y fomentar el debate crítico desde la academia.”

Alba Janet Barón en el lanzamiento del XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe 2025, organizado por Cedetrabajo en Bogotá.

Una agenda para discutir los grandes temas de la región

El XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe será mucho más que un espacio de reflexión. Los temas abordados durante los tres días del evento abarcarán desde las políticas de independencia de los bancos centrales y las consecuencias de la crisis climática, hasta el papel de los BRICS en el panorama económico global.
Para Alba Janet Barón, directora del Programa de Economía de la Universidad Católica de Colombia, “el congreso representa una gran oportunidad para generar diálogos que trasciendan los paradigmas tradicionales y busquen soluciones reales a los problemas económicos de la región.”

 Samuel Jaramillo añadió que “abrirse a nuevas corrientes de pensamiento permitirá un debate más enriquecedor, alejándose de las visiones hegemónicas que han dominado el discurso” económico.

Banner de invitación a visitar la página web oficial del XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe 2025, organizado por Cedetrabajo.

Será un evento indispensable para la economía

El congreso de economistas, se perfila como un evento indispensable para quienes buscan comprender y transformar la economía latinoamericana. Con la participación de economistas reconocidos y jóvenes promesas, se espera que las discusiones generen aportes significativos que trasciendan el evento y se conviertan en propuestas concretas para el futuro económico de la región.
Leidy Malagón, directora administrativa de AFADECO, invitó a la comunidad académica y profesional a sumarse a este evento, “ya sea como participantes o ponentes, para que la pluralidad de ideas y experiencias logre enriquecer el debate y construir una agenda económica más justa para América Latina y el Caribe”.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »