Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Colombia cae en competitividad logística

Mar 20, 2014

Informe del Banco Mundial señala que el país pasó del puesto 64 al 97 entre 160 países.

Temas estructurales como la distancia entre los centros de producción y los puertos, así como las persistentes debilidades en infraestructura fueron algunos factores que le restaron competitividad al país en materia logística, al punto que en dos años retrocedió 33 casillas en el escalafón mundial.

Según el Banco Mundial, los temas más críticos para Colombia son la puntualidad en los despachos de comercio exterior (111 en el ranking), monitoreo y trazabilidad de los envíos (108) e infraestructura (98).

El informe señala que los países más competitivos en logística son, en su orden, Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido y Singapur.

En general, “hay un predominio de los países de ingreso alto en el grupo de las naciones que tienen los mejores resultados en todo el mundo”, dice el Banco Mundial.

Justamente, en América Latina, los mejor clasificados fueron Chile (puesto 42), Panamá (45), México (50), Argentina (60), y Brasil (65).

El organismo advierte que se ha acentuado la brecha entre los países con mayor y menor desempeño en este escalafón “debido a la complejidad de las reformas e inversiones vinculadas a la logística en los países en desarrollo, y a pesar del reconocimiento cuasi universal de que la ineficiencia de las cadenas de abastecimiento es la principal barrera para la integración comercial en el mundo moderno”.

Traducir »