Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El ingreso per cápita promedio de los hogares colombianos fue $578.422 en 2014

Jun 11, 2015

LA REPÚBLICA  Junio 10, 2015 El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el ingreso per cápita promedio a nivel nacional fue de $578.422, teniendo un crecimiento de 7,6% frente al mismo período de 2013, cuando se ubicó en $537.720. El nivel de ingreso más alto del país fue registrado en las 13 áreas […]
LA REPÚBLICA  Junio 10, 2015

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el ingreso per cápita promedio a nivel nacional fue de $578.422, teniendo un crecimiento de 7,6% frente al mismo período de 2013, cuando se ubicó en $537.720. El nivel de ingreso más alto del país fue registrado en las 13 áreas metropolitanas al obtener $822.298.

De acuerdo con el informe del Dane, los colombianos que viven en las cabeceras, tuvieron en 2014 un ingreso per cápita de $680.499, seguido de los ciudadanos que habitan otras cabeceras con $475.634. “Esto indica que, en promedio, una familia en Colombia compuesta por cuatro personas percibió en 2014 ingresos mensuales de $2.313.688. Si la familia vivía en las cabeceras este valor fue de $2.721.996, si vivía en centros poblados y rural disperso fue de $960.140”, señala el estudio de la entidad.

FamiliaCae la pobreza en Colombia 
De otro lado, el Dane indicó que 20 de los 24 departamentos de Colombia presentaron reducciones en los porcentajes de personas en situación de pobreza monetaria. Vale señalar que esta población, según la entidad, es aquella que no es capaz de adquirir una canasta de consumo mínima.

De esta manera, en 2014, el porcentaje de personas clasificadas como pobres, según el Dane, con respecto al total de la población nacional fue 28,5%. En las cabeceras, los colombianos que clasificaron en esta condición son 24,6%, mientras que en los centros poblados y rural disperso, los colombianos en condición de pobreza alcanzaron 41,4%.

En ese sentido, la publicación de pobreza del Dane señala que las mayores reducciones frente a 2013 se presentaron en Córdoba con 5,5 puntos porcentuales y Risaralda con 5,1 puntos porcentuales. En contraste, Chocó presentó un incremento significativo en la incidencia de pobreza monetaria con 2,8 puntos porcentuales.

Para Cesar Ferrari, profesor economía Universidad Javeriana, “la reducción que hemos visto en los últimos años se explica por el crecimiento de la economía, no solo de Colombia, sino en la región, que ha permitido una irrigación de recursos y contratación de personal.”

Además, sostuvo que cuando los niveles de pobreza son muy altos, la reducción resulta relativamente fácil. “El problema viene cuando tienes que reducir niveles bajos de pobreza”.
Al mirar los factores de incidencia para que la población, en especial los jefes de hogar, entre en la condición de pobreza, el Dane explica que a nivel nacional, “la incidencia de la pobreza de los hogares cuyo jefe de hogar se encuentra desocupado es de 47,2%”. En tanto, si el jefe de hogar es patrono, la incidencia de pobreza es de 36,2%.

“Se encuentra que 68,3% de las personas que viven en hogares donde hay tres o más niños menores de 12 años sufren de pobreza y que 46,8% de personas que pertenecen a un hogar en donde ningún miembro del hogar está ocupado en el mercado laboral”, agrega el estudio.

La pobreza extrema va a la baja 
En 2014, el porcentaje de personas clasificadas en pobreza extrema con respecto a la población total nacional fue de 8,1%. Esta cifra es inferior en un punto porcentual frente a la registrada en 2013, cuando se ubicó en 9,1%. Al mirar los resultados de las cabeceras, el Dane señala que esta proporción fue de 5,1% y en los centros poblados y rural disperso de 18%. “Para 2014, la pobreza extrema nacional registró una brecha de 3%, indicando que en promedio el ingreso de la población en situación de pobreza extrema se ubicó 3% por debajo de la línea”, dice el informe del Dane.

La opinión

Cesar Ferrari
Profesor economía Universidad Javeriana
“Con la desaceleración de la economía es donde se podrá medir realmente qué tanto ha caído la pobreza extrema en los países de América Latina”.

 

http://www.larepublica.co/el-ingreso-c%C3%A1pita-promedio-de-los-hogares-colombianos-fue-578422-en-2014_264541

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »