Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Trump y su choque con los BRICS

Feb 9, 2025

La confrontación con el bloque económico de los BRICS se intensifica y podría redefinir las relaciones globales

Donald Trump mantiene su confrontación con los BRICS, Durante su primera administración, aplicó sanciones y medidas proteccionistas contra países del grupo, y ahora su gobierno refuerza esta estrategia con aranceles y restricciones comerciales.

Mientras los BRICS buscan consolidar su propio sistema financiero, la política exterior de EE. UU., liderada por el secretario de Estado Marco Rubio, prioriza los intereses estadounidenses. La disputa entre Washington y los BRICS podría intensificarse, afectando el comercio mundial y el equilibrio geopolítico en los próximos años.

— Visite nuestro sistema de  información interactivo—

Donald Trump ha dirigido declaraciones y medidas que afectan directamente a los BRICS. Durante su campaña y en sus primeros días de gobierno, amenazó con imponer aranceles del 100% a los países que promuevan la desdolarización. Además, calificó a China como la mayor amenaza para la seguridad nacional, endureciendo las tensiones comerciales. También revirtió la decisión de Biden de excluir a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo y redobló su enfoque en las políticas migratorias.

El nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, enfatizó en una audiencia ante el Senado que la política exterior de Estados Unidos priorizará sus propios intereses por encima de cualquier otro principio. En este contexto, se prevé que el enfrentamiento con los BRICS se profundice a medida que el bloque siga desafiando la hegemonía económica estadounidense.

Líderes reunidos en la cumbre BRICS 2024 en Kazán, Rusia, reflejando la expansión e influencia del bloque en el escenario global.

El avance de los BRICS en el escenario mundial

Los BRICS han evolucionado como un bloque económico y político con creciente influencia. Originalmente conformado por Brasil, Rusia, India y China, este grupo representa más del 40% de la población mundial y ha sido protagonista del crecimiento económico en las últimas décadas. Su expansión es un reflejo de su importancia: Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán ya hacen parte de su estructura, mientras que Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam han ingresado como asociados.

Indonesia, con sus más de 200 millones de habitantes, ya es un miembro integral del grupo, y es previsible que los demás países asociados se integren en el corto plazo. En su cumbre más reciente en Kazán, Rusia, se reiteró el compromiso con la creación de una arquitectura financiera propia, la desdolarización y un sistema de pagos independiente del Swift, el mecanismo controlado por Estados Unidos.

El crecimiento del grupo ha provocado cambios en la geopolítica, generando expectativas sobre su influencia en el equilibrio de poder global. Con un PIB combinado que ya rivaliza con el de las economías occidentales, los BRICS buscan reducir su dependencia de los mercados financieros dominados por Washington. Esto se ha reflejado en iniciativas como el Nuevo Banco de Desarrollo, que pretende consolidarse como alternativa al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Trump y su oposición al bloque

Si bien Trump no ha mencionado constantemente a los BRICS, sus políticas apuntan en dirección contraria a los intereses del grupo. En una de sus pocas referencias directas, cometió el error de mencionar a España como parte del bloque, lo que evidenció su desconocimiento sobre la composición del grupo.

Su postura de confrontación no es nueva. Durante su mandato, intensificó sanciones contra Rusia y adoptó una línea dura contra China. Aunque en sus primeras decisiones no incluyó los aranceles generalizados que había prometido, sí dejó abierta la posibilidad de imponer aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México. Más adelante, amenazó a China con un arancel del 10% si no controla las exportaciones de fentanilo hacia Estados Unidos, lo que alivió temporalmente las tensiones comerciales entre ambos países.

En el plano diplomático, la retórica de Trump ha generado roces con varios gobiernos aliados de los BRICS. Sus declaraciones sobre la imposición de sanciones y la presión sobre organismos internacionales han sido interpretadas como un intento de debilitar la consolidación del bloque. Sin embargo, pese a su hostilidad, el crecimiento de los BRICS continúa y sus países miembros han encontrado nuevas estrategias para contrarrestar la influencia estadounidense.

Líderes de los BRICS reunidos en la cumbre de 2024 en Rusia, reflejando las nuevas dinámicas geopolíticas y su impacto en el multilateralismo.

Nuevas dinámicas geopolíticas

El mapa de las relaciones internacionales está cambiando rápidamente. Algunos países vinculados a los BRICS, como India, Turquía y Arabia Saudita, mantienen una relación ambivalente con Estados Unidos, mientras que otros, como Rusia, China e Irán, han asumido una postura de confrontación más clara.

Trump no ha definido aún su posición ante las iniciativas económicas del bloque, pero su discurso apunta a un distanciamiento de los organismos multilaterales que los BRICS buscan fortalecer. Su retiro de la Organización Mundial de la Salud y su negativa a apoyar el acuerdo de la OCDE sobre el impuesto mínimo del 15% a las multinacionales reflejan una política de ruptura con el multilateralismo.

El futuro de esta disputa aún no está completamente definido, pero el escenario ya está marcado por diferencias profundas. A medida que los BRICS sigan avanzando con su agenda de integración y autonomía económica, el choque con la política exterior de Trump podría escalar en nuevas tensiones comerciales y diplomáticas.

La expansión de los BRICS y su consolidación como bloque desafían la supremacía económica y política de Estados Unidos. Con cada cumbre y cada acuerdo, el grupo avanza en la construcción de un sistema financiero y comercial menos dependiente de Washington. Queda por verse si la postura de Trump derivará en sanciones más agresivas o en una reconfiguración del comercio global con consecuencias aún impredecibles.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »