En 2020 la Red de Trabajo Fiscal, de la cual hacen parte universidades y organizaciones de la sociedad civil como el Centro Externadista de Estudios Fiscales, el Observatorio de Hacienda Pública y Derecho Tributario Universidad del Rosario, Cedetrabajo, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol), el Observatorio de Política Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, el Centro de Pensamiento de Política Fiscal (CPPF) de la Universidad Nacional de Colombia y la Maestría en Tributación de la Universidad de los Andes, publicó en 2020 unas propuestas sobre la reforma tributaria que se estaba tramitando. Había un acuerdo básico sobre la necesidad de impuestos progresivos, no extensión del IVA a la canasta familiar, eliminación de privilegios tributarios y modernización de la administración. En otros aspectos como impuestos digitales, saludables y verdes así como en diversos temas específicos cada centro tiene sus propias posiciones, muchas de las cuales Cedetrabajo no comparte como corresponde a una red pluralista. Este documento fue publicado en 2020 a raíz de la propuesta de Duque de reforma tributaria.
Por ende, invitamos a conocer las propuestas. Adjuntamos el documento.
Propuestas-de-reforma-fiscal-para-mitigar-los-efectos-económicos-ocasionados-por-la-pandemia-COVID-19