La reciente edición de la Feria Internacional de Bogotá 2024 se convirtió en el escenario ideal para destacar la iniciativa Conexión MiPymes, un proyecto que brindó nuevas oportunidades a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país. Iniciativa promovida por la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- ACOPI y de la que Cedetrabajo hizo parte como uno de los coordinadores de la agenda académica.
Este espacio buscó facilitar conexiones estratégicas y alianzas comerciales, logrando una participación sin precedentes en este evento de gran magnitud.
— Visite nuestro visor interactivo sobre aparato productivo—
Conexión MiPymes, un puente para las pequeñas empresas
Conexión MiPymes contó con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, facilitando la participación de 38 empresas de diversos sectores en la Feria Internacional de Bogotá 2024. Durante este evento, que atrajo a miles de visitantes, Conexión MiPymes se destacó por ser el enlace entre las pequeñas empresas y grandes oportunidades de negocio.
La edición de este año permitió que más de 38 mil visitantes recorrieran la feria, de los cuales alrededor de 10 mil se acercaron a los stands de Conexión MiPymes. Gracias a esta exposición, se establecieron más de 1.500 contactos estratégicos y se concretaron 350 citas de negocios, fortaleciendo el panorama comercial para las Mipymes participantes.
Diversidad y apoyo a las mujeres empresarias
Una de las características que definieron a Conexión MiPymes fue la diversidad empresarial. Participaron compañías de múltiples sectores, como Industria Licorera de Caldas, PasarEx, PLASTIQ SAS, y Eselco, entre otras. Destacó especialmente la iniciativa «Caldas es Mujer,» un proyecto diseñado para visibilizar y apoyar a empresas lideradas por mujeres, facilitando su crecimiento en un entorno donde tradicionalmente predominan figuras masculinas.
Ocho de las empresas que participaron en Conexión MiPymes formaron parte de esta iniciativa, entre ellas MEPEGO E.U., dedicada a la confección de ropa para actividades al aire libre, y SINERGIA AGENCIA BTL, especializada en eventos corporativos y merchandising. Manuela Hurtado, representante de SINERGIA AGENCIA BTL, resaltó el valor de participar en estos espacios: “Poder mostrar nuestro trabajo y establecer relaciones comerciales es clave para nuestro desarrollo tanto a nivel local como nacional,” expresó.
Casos de éxito en la Feria Internacional de Bogotá 2024
Entre las historias de éxito, Lorena García, de GreenLed, destacó la importancia de Conexión Mipymes para su empresa. «En estos días de feria cerramos dos alianzas comerciales y realizamos acercamientos con más de 150 prospectos. La experiencia con ACOPI ha sido muy positiva, ya que nos brindaron todo el apoyo logístico necesario», afirmó García.
Por su parte, Cristian Halaby, director de Bycsa, comentó que su empresa, con 55 años de trayectoria, aprovechó al máximo la feria para presentar sus innovaciones en productos químicos y plásticos. «ACOPI nos ha permitido generar nuevas oportunidades de negocio y relacionarnos con aliados clave del sector», afirmó Halaby.
Agenda académica y ruedas de negocios
Además de las conexiones empresariales, Conexión Mipymes también ofreció una agenda académica con conferencias sobre inteligencia artificial, ofrecida por Colsubsidio, encadenamientos productivos, estrategias financieras y crédito digital, temas esenciales para que las Mipymes amplíen su capacidad de llegar al mercado nacional e internacional.
El evento también organizó dos exitosas ruedas de negocios en las que participaron 16 empresas ancla, generando más de 150 conexiones de valor con las Mipymes presentes. Según Miguel Ángel Rodríguez, director de investigaciones de Cedetrabajo, «estos encuentros no solo fortalecen a las empresas participantes, sino que también impulsan el crecimiento sostenible del sector».
Resultados concretos para los empresarios
El cierre de la Feria Internacional de Bogotá 2024 dejó un balance positivo para Conexión MiPymes. Empresas como PLASTIQ SAS y Ecoled, que se especializan en servicios públicos y energía renovable, respectivamente, encontraron en la Feria Internacional de Bogotá 2024 un lugar ideal para promover sus productos y servicios, generando ventas y conexiones estratégicas.
Para Andrés Botero, director ejecutivo de la Cámara Ambiental del Plástico, “La feria fue excelente. No solo aumentó el número de participantes, sino también la calidad de los stands. Las alianzas que se pueden lograr en este tipo de ferias son clave para el desarrollo de los negocios”, destacó Botero.
Un balance positivo para la reindustrialización
Conexión Mipymes no solo logró generar ventas y alianzas estratégicas, sino que también contribuyó a los objetivos de la política de reindustrialización del país. Según Soraya Caro, exviceministra de Desarrollo Empresarial, la participación de estas 38 empresas en la Feria Internacional de Bogotá 2024 es un ejemplo claro de cómo las Mipymes pueden beneficiarse de las políticas gubernamentales enfocadas en fortalecer la industria nacional.
Dulfary Montoya, directora de ACOPI Caldas, también resaltó el éxito del evento.
«Estamos muy contentos con los resultados. Antes de que finalizara la Feria Internacional de Bogotá 2024, más de 7 mil personas habían visitado la muestra “Conexión MiPymes” y los pequeños empresarios que participaron lograron establecer 1.500 contactos efectivos. Sin duda, Conexión Mipymes ha sido un espacio clave para impulsar el crecimiento de estas empresas», afirmó Montoya.
Por su parte, Alejandra Osorio, vicepresidenta Ejecutiva Nacional de ACOPI y directora ejecutiva de ACOPI Bogotá Cundinamarca, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en la feria:
«Terminamos con éxito nuestra Conexión Mipymes en el marco de la Feria Internacional de Bogotá 2024 y estamos muy contentos por los resultados alcanzados. Resultados que sin duda alguna contribuirán a la reactivación económica de este trimestre en la economía colombiana.»
Osorio también destacó la agenda académica de Conexión Mipymes, que incluyó ruedas de conexión muy valiosas que crearon alianzas estratégicas y nuevas relaciones comerciales entre las empresas anclas y las Mipyme participantes.
«Conexión Mipymes y ACOPI continuarán contribuyendo a la promoción de la industria nacional, el empleo de los colombianos y el fortalecimiento del ecosistema empresarial», concluyó.
El futuro de Conexión Mipymes
Conexión Mipymes demostró ser una plataforma sólida para las Mipymes en Colombia, brindó a los pequeños empresarios la posibilidad de expandir sus horizontes y abrirse a nuevos mercados. Según Rodolfo Correa, presidente de ACOPI Nacional, «la feria ha sido un éxito rotundo. Este tipo de eventos abren las puertas a oportunidades que pueden marcar la diferencia para los pequeños y medianos empresarios en Colombia».
Este evento no solo permitió generar negocios y alianzas, sino que también dejó una gran satisfacción a los empresarios que participaron, quienes ahora ven en la Feria Internacional de Bogotá 2024 y en Conexión Mipymes una plataforma vital para su crecimiento y consolidación en el mercado.