La valoración de los resultados del TLC entre Colombia y Estados Unidos, a dos años de su implementación, debe realizarse no solo con relación a sus resultados comerciales, ya en sí bastante lamentables, sino también con base en sus efectos en la economía en general.En este informe especial se analizará: 1. El comportamiento comercial, 2. El desempeño de la economía y el empleo y 3. Un análisis del sector agrícola.
1. Comportamiento del comercio entre Colombia y Estados Unidos:
El TLC con Estados Unidos, que entró en vigencia el 15 de mayo de 2012, profundizó el flujo de mercancías desde EE.UU. hacia Colombia y no facilitó las exportaciones colombianas a ese país, como lo prueban las cifras oficiales.
Se incumplió el pronóstico del gobierno colombiano, según elcual el Colombia obtendría grandes beneficios por cuenta del acceso a un mercado de alta capacidad adquisitiva.
Exportaciones
22 meses después, en el periodo mayo 2012 a marzo 2014, las exportaciones colombianas al país del Norte pasaron de US$ 40.277 millones a US$34.279 millones, una caída de 15% en las ventas colombianas, el peor resultado en 7 años. Así puede observarse en los gráficos 1 y 2.
El anterior era un resultado previsible, dado que EEUU firma tratados no para aumentar sus compras sino sus ventas y el gobierno de Obama se propuso aumentar sus exportaciones y disminuir su déficit con América Latina. Sin embargo, la obstinación del gobierno de Santos en implementar y negociar tratados de libre comercio a diestra y siniestra, y la publicidad engañosa emprendida por parte del ministro Santiago Rojas defendiendo los malos resultados, ocultan que los países que más participan del comercio mundial lo hacen porque tienen primero una oferta exportable, costos bajos, infraestructura adecuada y mercados internos que dan solidez a la producción local, incluso antes de tener acceso a nuevos mercados. En general los acuerdos que buscan acceso a nuevos mercados son consecuencia y no causa del aumento del comercio.
Exportaciones por sectores
Con la información disponible de las exportaciones a EEUU durante el TLC, el SIA encontró que si bien las exportaciones tradicionales (especialmente petróleo y carbón) han caído, la disminución de las exportaciones totales a ese país se debe, además a subsectores fundamentales de la industria como las confecciones, la industria automotriz, entre otros.
Como se muestra en la siguiente tabla, los productos tradicionales y otros con preferencias arancelarias contempladas en el APTDEA mantuvieron su tendencia decreciente entre el periodo anterior al TLC y durante el mismo, con la excepción del café y las flores. El otro aspecto a resaltar es el comportamiento de sectores económicos que antes del TLC presentaban crecimiento en sus exportaciones y luego de la entrada en vigencia, disminuyeron en ellas. Este es el caso de los textiles que pasaron de aumentar sus exportaciones en un 9% antes del TLC a un -8% durante el mismo. Igualmente pasa con el banano (de 12% a -5%), productos Industriales (de 2 a -2%), agroindustriales (5% a -11%), confecciones (de 19% a -8%), textiles (de 9 a -8%) y finalmente, la industria automotriz que pasó de exportar a tasas del 52% al -6%.
Tabla 1: Exportaciones colombianas hacia EE.UU. por sectores.
El Ministro de Comercio, Santiago Rojas ha afirmado que con el TLC, más de 350 productos nuevos se han exportado a ese mercado y que 59 productos han tenido grandes beneficios. Tras analizar detalladamente las estadísticas oficiales publicadas en el DANE y el mismo Ministerio, no se logró contrastar dicha afirmación. Sería conveniente para el análisis y evaluación rigurosa de los dos años del TLC que se puedan acceder a estas cifras, así como las características de las empresas que comenzaron a exportar al país del norte. Por la información que se conoce los productos nuevos aunque pueden tener importancia para un exportador particular, son irrelevantes para el desarrollo del país como es el caso del arequipe de Manizales o los bocadillos de guayaba.
Importaciones
Por su parte las importaciones crecieron en el periodo de 21 meses[1]de US$24.708 millones entre mayo de 2011 y febrero de 2013 a USD$28.142 millones (Gráfico 3). Esto significa que las importaciones crecieron 13.9% durante el TLC con EEUU (gráfico 4).
Balanza Comercial
La balanza comercial con EEUU se ha deteriorado constantemente desde la firma del acuerdo comercial entre los dos países. El incremento de las importaciones del 13.9% y la caída de las exportaciones del 15%, generaron que el balance comercial cayera 57%. El dato se obtiene de relacionar la balanza comercial de Colombia con EEUU en el periodo de mayo de 2012 a febrero de 2014 con respecto al mismo periodo inmediatamente anterior. Como se observa en el cuadro, la balanza comercial pasó de USD$14.875 millones a uno de US$6.344 millones. El resultado es preocupante si se tiene en cuenta que la balanza comercial en el 2011 (12 meses) fue de superavitaria en US$8.991 millones y pasó en 2013 a USD$2.777 millones.
Tabla 2: Balanza comercial Colombia-EEUU.
Los resultados del TLC con EEUU demuestran su fracaso: la balanza comercial se desplomó a la tercera parte y en los tres primeros meses del año se inició con déficit de USD$465 millones. El panorama sería más preocupante si se eliminaran los combustibles de la balanza, ya que en el futuro se espera que la demanda de crudo disminuya por el aumento de la producción en EEUU debido a los nuevos hallazgos de reservas.
Dicho elemento es importante por cuanto la balanza comercial de Colombia depende en un 50% del comportamiento de la balanza comercial con EEUU. Efectivamente, la balanza comercial total de Colombia pasó de un superavit de US$5.358 millones en 2011 a uno de US$2.202 millones en 2013. Los primeros dos meses del 2014 presentan un deficit de US$315 millones.
Este resultado a sucitado análisis de investigadores y académicos, como Mauricio Cabrera, quien sentencia los pobres resultados del TLC preguntándose: “¿Para qué ha servido entonces el TLC con EE. UU.?”. y responde afirmando que : “en conjunto hasta ahora solo ha funcionado para que les compremos más y les vendamos menos, es decir, otro caso de ‘apertura hacia adentro’.”[2]
1. El desempeño de la economía y el empleo
El TLC tiene implicaciones en el crecimiento económico y en el empleo. Los datos muestran que el TLC no ha aumentado en 1% el crecimiento económico, como lo prometía el Gobierno Nacional en la negociación y discusión en el Congreso de la Republica. Por el contrario, los TLC no han significado mayor crecimiento, sino que han disminuido la tasa de crecimiento del PIB a una tasa mediocre de 4.4% entre el tercer trimestre de 2011 y el cuarto de 2013. Comparado con promedios históricos, esta cifra es inferior a los quinquenios 1976-1980, donde la tasa de crecimiento fue de 5.4%, 1986-1990 (4.8%), 1990-1995 (4.8%), 2005-2010 (4.6%). Es decir, el TLC desaceleró el crecimiento económico de Colombia.
Las razones de esta disminución del crecimiento son múltiples, pero las principales se podrían sintetizar en: a) un rápido desplazamiento de la producción nacional por productos y servicios importados; b) una violenta ruptura de las cadenas productivas del país y su mantenimiento como país monoexportador de materias primas, especialmente bienes minero-energéticos; c) la erosión del ingreso y la capacidad de compra de la población; d) la desregulación del sistema financiero y el aumento de actividades especulativas, en lugar de ser motor crediticio. Y, e) el abandono del Estado a productores del campo y la ciudad.
Los alegres pronósticos del Gobierno Nacional también planteaban que se crearían más de 500.000 empleos[3], varios de ellos formales, los cuales disminuirían la tasa de informalidad laboral. Pues bien, en el tercer trimestre de 2012, es decir los meses cuando se ratificó el TLC con EEUU habían 20 millones 778 mil empleados en el país. En el último dato disponible (primer trimestre de 2014) hay 20 millones 707 mil empleados. La diferencia es de 71 mil empleados menos. Los datos se obtuvieron de la serie de informalidad y seguridad consultada en la página web del DANE.
2. El sector agrícola
Hasta el momento, uno de los sectores más gravemente afectados ha sido el agropecuario,ante la ausencia de instituciones, inversiones y políticas de apoyo al campo, que se evidenciaron ejemplarmente en los dos paros nacionales del sector en menos de un año. A pesar de la crisis, el gobierno de Santos decidió exponer al sector a una competencia ruinosa con productos altamente subsidiados Efectivamente, Estados Unidos aumentó los subsidios de 56 mil a 97 mil millones de dólares anuales en 2014.
Como resultado inmediato, las importaciones agrícolas de Colombia provenientes de este país han crecido de manera notable. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, las importaciones colombianas pasaron de US$1.097 millones en 2012 a US$ 1.507 millones en 2013, un crecimiento de 37%. En lo que va corrido del año (de enero a marzo de 2014), las importaciones agrícolas crecieron 51%, al pasar de $US378 millones el primer trimestre 2013 a US$573 millones en el mismo periodo de 2014. En la Tabla 2 se muestran los resultados más importantes por tipos de productos:
Tabla 3. Importaciones agropecuarias de Colombia desde EE.UU. 2012-2013, I trimestre 2014.
Los productos más afectados por las importaciones provenientes de Estados Unidos en los periodos analizados son granos (243%), productos de la horticultura (24%), ganadería y carnes (170%), algodón (46%). Como resultado, la producción de alimentos básicos ha sido gravemente afectada y el país camina hacia una creciente dependencia alimentaria.
Por su parte, las exportaciones agrícolas colombianas hacia EEUU presentan resultados heterogéneos. Algunos productos han aumentado sus exportaciones, aunque en un valor relativamente pequeño con respecto al comercio agrícola entre los países. Sin embargo, productos como las oleaginosas y sus productos disminuyeron sus exportaciones (0.02%), como también las hortícolas (-4%), azúcar y sus productos (-0.2%), lo que implicó una disminución del total de las exportaciones agrícolas en un 2%, lo que quiere decir que los productos que vieron disminuir sus exportaciones tienen un peso mucho mayor que los que aumentaron las mismas.
Tabla 4: Exportaciones agrícolas de Colombia a EEUU.
Conclusión:
Hace pocos meses se cumplieron 20 años del TLC entre EEUU, México y Canadá, y ya se realizaron importantes estudios que evalúan los efectos que ha tenido dicho acuerdo comercial.
Los trabajos coincidieron que para México el resultado ha sido nefasto: “el PIB per cápita creció 0,6 por ciento entre 1980 y el 2008, en contraste con el 3 por ciento en el período previo, una diferencia significativa. Debido a estas circunstancias, el ingreso per cápita de los mexicanos respecto al de los estadounidenses cayó de 35,6 por ciento en 1981 a 25,6 por ciento en el 2008, de acuerdo con la Cepal (Susana González. ‘Se desplomó 80% avance del ingreso por habitante en tres décadas: Cepal.’ lajornada.unam.mx, 6 de noviembre del 2011). En cuanto al mercado laboral, la informalidad predomina con un 59 por ciento; 55 millones de mexicanos, cerca de la mitad de su población, se estima que están en la pobreza, y 22,2 millones carecen de alimentos suficientes, especialmente en el campo. El TLCAN es un fracaso, no solo económico, sino también en soberanía nacional.”[4]
Colombia lleva tan solo dos años embarcado en un acuerdo de libre comercio de esas características, presentando balances comerciales pésimos con graves efectos en la balanza de pagos por el aumento del déficit en cuenta corriente. ¿Qué se puede esperar del TLC en los años venideros? ¿Se verán resultados económicos y sociales similares a los de México? Ben Beachy, director del PublicCitizen’s Global TradeWatch, responde: “El Nafta es una radiografía de lo que viene para países que han caminado en esta dirección. Lamentablemente, Colombia es uno de ellos”.
[1] El último mes disponible corresponde a Febrero de 2014.
[2]http://www.portafolio.co/columnistas/nubarrones-externos
[3]http://www.elespectador.com/noticias/economia/aplicacion-de-tlc-eeuu-generara-500000-empleos-colombia-articulo-335089
[4]http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13355455
[gview file=»http://tlcaldesnudo.com/wp-content/uploads/2014/05/INFORME-ESPECIAL-SIA-2-AÑOS-DEL-TLC-CON-EE.UU_.-3.pdf» height=»700px» width=»500px» save=»1″]