Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Las matemáticas en la medicina: 300 años del legado de las Iatromatemáticas.

Dic 16, 2013

Mathematics in medicine: the 300-year legacy of iatromathematics LANCET 2013. Nov.30 -382(9907)1780 HUTAN ASHRAFIAN Departamento de Cirugía y Cáncer, Imperial College de Londres Traducción: Jaime J. Ahumada, M.D.   La época moderna de la atención en salud se encuentra ahora inexorablemente ligada a la aplicación del análisis matemático y computacional para brindar diagnósticos de la […]

Mathematics in medicine: the 300-year legacy of iatromathematics

LANCET 2013. Nov.30 -382(9907)1780

HUTAN ASHRAFIAN

Departamento de Cirugía y Cáncer, Imperial College de Londres

Traducción: Jaime J. Ahumada, M.D.

 

La época moderna de la atención en salud se encuentra ahora inexorablemente ligada a la aplicación del análisis matemático y computacional para brindar diagnósticos de la era digital, novísimas farmacoterapias, intervenciones quirúrgicas asistidas por computador y por robots, investigación profunda de datos epidemiológicos y síntesis de pruebas y resultados. Esto también se ha beneficiado por la aplicación de las matemáticas en una abundancia de métodos de investigación que incluyen la fisiología y la genómica computacionales, y más recientemente el desarrollo de sistemas en medicina a través de la aplicación de la sistemática en biología.

Mientras que muchos científicos médicos han sido reconocidos por la aplicación de la aritmética en la descripción de funciones corporales (tales como la frecuencia de las pulsaciones, realizada por Avicena y el volumen de la circulación sanguínea, por Wiiliam Harvey), la luminaria que inauguró y protagonizó la aplicación de métodos matemáticos más avanzados en la medicina moderna nunca alcanzó la merecida notoriedad.

Archibald Pitcairne puede considerarse como el padre olvidado de la medicina matemática. Nació en Edimburgo en 1652, falleció hace 300 años, en octubre 21 de 1713 y desarrolló la teoría de la iatromatemática (medicina y matemáticas). Aunque obtuvo entrenamiento en medicina, Pitcairne tuvo un profundo afecto  por los números que estimularon el trabajo de muchos matemáticos prominentes de su época, como por ejemplo, David Gregory (1659-1708).

Pitcairne fundamentó su teoría sobre la escuela analítica del iatromecanismo, que fue apoyada por sabios italianos, como Giovanni Alfonso Borelli (1608-1679), Lorenzo Bellini (1643-1704) y Galileo Galilei (1564-1642), quienes a su vez recibieron inspiración de genios del Renacimiento, tales como Leonardo da Vinci (1452-1519). Probablemente, uno de los momentos cruciales de la aplicación de Pitcairne de los principios de la matemática avanzada en el estudio del cuerpo humano pudo ser su comunicación comprobada  con Isaac Newton (1642-1727) y su tratado matemático Philosophiae Naturalis Principia Mathematica. Poco después,  Pitcairne fue promovido a Profesor de Medicina en Leiden, donde formalizó el concepto de iatromatemática en sus ponencias iniciales de 1693.

En 1920, The Lancet publicó un artículo sobre las iatromatemáticas en el que se expresó que el “acercamiento de la medicina y las matemáticas es incompleto” y que esto “eventualmente se constituirá en una firme alianza”.  Aunque el térmico iatromatemáticas se ha descuidado y  su uso se asocia a una seudociencia, su intención original permanece muy firme. La relación en continuo fortalecimiento entre la medicina y las matemáticas ha revolucionado la atención en salud en pro de un mejoramiento de incontables vidas. Este año fue testigo de dos premios Nobel otorgados a investigadores por sus  trabajos en modelos matemáticos y empirismo; y el diálogo permanente entre estos campos en continuo  progreso con toda seguridad redundará en el desarrollo de futuras innovaciones terapéuticas.

Trescientos años después de la muerte de Archibald Pitcairne, es tiempo de reconocer su original contribución en la aplicación de matemáticas sofisticadas en la medicina.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »