La Reforma tributaria del nuevo gobierno tiene el objetivo de recaudar fondos para disminuir el déficit fiscal, garantizar el pago de la deuda pública y cubrir la financiación de los programas sociales prometidos. No tiene una política industrial y por el contrario aumenta los impuestos a todas las empresas y Según Cedetrabajo, en dicho proyecto no hay una diferenciación tributaria entre las micro, pequeñas y medianas empresas las cuales tendrán que pagar la misma tarifa de impuestos que las grandes empresas, es decir, el 35% en impuestos de renta. Un hecho preocupante ya que el 99% de las empresas de Colombia están dentro de estas categorías.
“Solo el 1% poseen riquezas superiores a 140 millones de pesos, es decir, se quiere cobrar la misma cantidad a la mayoría de empresas colombianas que no facturan igual que las macroempresas cuyos dueños son solo unos pocos.
Por otro lado, caben dudas respecto a lo que se hará con el dinero recaudado, teniendo en cuenta que no hay una política que garantice su destino “el espectro está muy amplio, se dice que se usará para gasto social, pero se necesita más apoyo al desarrollo industrial para más producción nacional interna, ya que el 80% de la economía colombiana se basa en la agricultura, minería y comercio exterior”, dijo Rodríguez.
Los empresarios de Acopi y la Mesa de Productividad y Empleo, entre los que se encuentran representantes de producción textil, calzado, plástico y de sectores industriales, manifestaron su preocupación y descontento ante algunas propuestas del gobierno, algunos de ellos explican que la Mipyme estaría expuesta a mayores crisis económicas y no tienen ningún beneficio en comparación con las grandes empresas.