Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Mayo del 68 y América Latina – Gustavo Adolfo Quesada

May 22, 2008

La conferencia recrea los acontecimientos de Mayo del 68 en las universidades francesas, estableciendo sus motivaciones profundas, sus desarrollos, sus íconos y su conversión en un movimiento social que sacudió a Francia y estuvo a punto de desbordar al presidente Charles de Gaulle y a su régimen autoritario.

Del mismo modo, examina los grandes eventos del período y su significado para los estudiantes franceses y europeos: La lucha por los derechos civiles y contra la Guerra de Vietnam en los Estados Unidos, la resistencia en Checoeslovaquia a la invasión soviética, la matanza de la Plaza de Tlatelolco en México y la insurgencia juvenil-universitaria en América Latina.

Se plantean dos hipótesis centrales: 1. Mayo del 68 en Francia y Europa enarboló reivindicaciones cultural-educacionales en el ámbito universitario, criticó la sociedad autoritaria y planteó elementos contraculturales todavía hoy en desarrollo. Su contenido revolucionario, pese a la participación de clase obrera francesa, fue secundario. 2. En América Latina y Colombia, si bien Mayo del 68 tuvo incidencia, esta fue secundaria; primaron sus propias luchas por la soberanía nacional, la democratización política, la Reforma Agraria y la Reforma Universitaria. En este último aspecto en Colombia, toda la inquietud juvenil revolucionaria confluyó en el año de 1971 con el “Programa Mínimo” de los estudiantes colombianos.

Gustavo Adolfo Quesada Vanegas es licenciado en Historia de Colombia y Magíster en Filosofía. Investigador de los movimientos sociales y culturales en Colombia, ensayista, periodista cultural, poeta y narrador.

Más información:

Mayo del 68

Imagen tomada de: http://www.publico.es/resources/arc…

[gview file=”http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/Mayo_del_68.pdf” save=”1″]

Traducir »