El gobierno prometió ampliar el subsidio a $230.000 para adultos mayores con la Reforma Pensional, pero el DPS admite que no hay plata y dependerá del recaudo fiscal de 2026
Miguel Angel Rodríguez y Rafael Torres Serrano
Publicación Reciente
Gobierno de Gustavo Petro golpea a las clases populares y medias con su reforma tributaria
La reforma tributaria de Petro sube el IVA y elimina beneficios para familias, afectando a hogares de ingresos bajos y medios.
Guerra en Ucrania exhibe la derrota de Occidente y el doble juego de Trump
Más de dos millones de muertos y una Europa debilitada confirman la derrota occidental. Trump oscila entre lucrarse con la guerra, presionar a Europa y simular un papel de mediador mientras EE. UU. mantiene su hegemonía.
Desigualdad horizontal en el impuesto de renta empresarial: menos impuestos para el sector financiero, más carga para la industria
En Colombia, el impuesto de renta empresarial beneficia al sector financiero mientras la industria soporta mayor carga tributaria.
Putin gana en la cumbre Putin-Trump y deja a Zelenski aislado
El 15 de agosto, Vladímir Putin y Donald Trump se reunieron. El encuentro selló la derrota diplomática de Zelenski, dejó a Europa sin voz y confirmó...
Amat Zuluaga:Acelerar la transición energética en Colombia sin plan hundiría al país en más pobreza
El plan de transición energética en Colombia requiere diversificación productiva para no agravar la pobreza en regiones mineras.
Decreto 0858 de 2025 lleva el país al modelo de salud de Fecode y acelera la reforma sin aval del Congreso
El Decreto 0858 de 2025 aplica en todo el país el modelo de salud fallido de Fecode, reduce funciones de las EPS, adelanta la reforma sin aprobación legislativa y lo convierte en bandera política del gobierno Petro
La deuda de Colombia en 2025: más préstamos para tapar el déficit fiscal
Colombia destina el 21,4% del presupuesto al servicio de la deuda en 2025. El gobierno recurre a más endeudamiento mientras el FMI dicta condiciones y limita gasto social.
Pacto por el Crédito: buen negocio para el sistema financiero, mal negocio para el país
Tasas superiores al 50 % excluyen a los pequeños negocios. El Pacto por el Crédito no mejoró las condiciones para producir.
Estados Unidos ha institucionalizado el terror contra trabajadores inmigrantes
Centros clandestinos, desapariciones forzadas y detenciones masivas definen la política migratoria de Donald Trump.
¿Quién garantiza el derecho a decidir sobre los cuerpos? La Interrupción Voluntaria del Embarazo en niñas y mujeres indígenas
El fallo de la Corte surge tras revisar el caso de una niña indígena, víctima de violencia sexual, a quien se le negó el procedimiento legal bajo...
TLC Colombia Reino Unido: Más allá del libre comercio
Desde 2017, TLC Colombia Reino Unido mantiene déficit comercial anual y mayor dependencia de manufacturas con banano y flores como principales ventas.
Paro arrocero en Colombia: precios bajos, contrabando e importaciones ahogan al sector
Paro arrocero en Colombia exige frenar precios de ruina, contrabando e importaciones que amenazan el empleo rural y el arroz nacional.
Cumbre de los BRICS 2025 irrita a Trump y revela el temor de EE. UU. al nuevo bloque global
La Cumbre de los BRICS 2025 generó una reacción inmediata de Trump. EE. UU. ve al bloque como una amenaza directa a su hegemonía.
Impuestos saludables en Colombia: quién paga, quién gana y qué ha cambiado
Los impuestos saludables generaron $4,48 billones, pero no han reducido el consumo ni resuelto los problemas de fondo.
Trump apoya ofensiva de Israel contra Irán y agrava el riesgo de una guerra nuclear
El ataque israelí a Irán, apoyado por Trump y la OTAN, saboteó el diálogo y reactivó el riesgo de una guerra nuclear global.
La tragedia del pueblo palestino
Conversatorio con Raouf Almalki, embajador de Palestina en Colombia, sobre la ofensiva israelí y la tragedia humanitaria en Gaza y Cisjordania.
TLC Unión Europea Colombia cumple 12 años con más déficit, menos industria y sin renegociación en el horizonte
El TLC Unión Europea Colombia no mejoró el empleo ni el comercio y el gobierno descarta renegociarlo pese al balance desfavorable.
La regla fiscal en 2025 y el modelo que ya no funciona
La suspensión de la regla fiscal en 2025 expone el desorden fiscal del gobierno, con deuda creciente, recortes sociales y deterioro económico.
Estados Unidos y la OTAN empujan a Rusia hacia una guerra nuclear
Rusia ha advertido que, si su existencia se ve amenazada, responderá con armas nucleares. Estados Unidos y la OTAN mantienen la escalada.
Aranceles de Trump hunden a Colombia bajo el TLC
El anuncio de un nuevo arancel del 10 % a las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos reabre un debate postergado. Doce años después de la...
Los desafíos de la salud materna en Colombia: entre la desigualdad y el abandono
Colombia ha logrado una reducción parcial de la mortalidad materna en los últimos años. En 2022 se registraron 220 muertes, cifra que disminuyó a...
TLC con EE. UU.: trece años de pérdidas para Colombia
Colombia pasó de superávit a déficit comercial con EE. UU.: el TLC con EE. UU. ha generado pérdidas anuales superiores a USD 463 millones.
Economía colombiana 2025: sin timón ni rumbo
La economía colombiana 2025 se sostiene sobre deuda, consumo y discursos, mientras se agrava la caída industrial y crece el desorden fiscal.
Día del Trabajo en Colombia historia y contexto actual
El Día del Trabajo en Colombia une historia, lucha obrera y nuevos dilemas sobre informalidad, derechos laborales y políticas de generación de empleo.
En Colombia se trabaja mucho, pero se vive mal: el rebusque reemplazó al empleo digno
El empleo digno en Colombia se reduce mientras crecen el rebusque, la informalidad y los contratos OPS. La industria sigue perdiendo terreno.
El rol de la mujer en la creación de empresas y el desarrollo productivo
El atraso en el desarrollo productivo de Colombia afecta desproporcionadamente a las mujeres, profundizando aún más la brecha de género en el acceso a créditos y servicios financieros reflejandose en la participación de las mujeres en la creación de empresa y los sectores de participación.