El incremento de las importaciones de acero en Colombia amenaza el empleo de más de 48,000 familias, urgiendo medidas de protección.
Editor Cedetrabajo
Publicación Reciente
Finalizado el segundo período legislativo del gobierno de Petro, muchas penas y pocas glorias
Finalizado el segundo período legislativo del gobierno de Gustavo Petro, la economía colombiana está estancada, marcada por reformas inconclusas, corrupción desbordante y promesas vacías.
Las maestras son el pilar en la lucha por la dignidad docente
La carrera docente en Colombia ha sido esencialmente femenina. Por eso su presencia a través de las luchas históricas que han dado, junto a los maestros, en cabeza de FECODE, ha sido importante para dignificar la profesión docente del país, de manera equitativa.
La verdad tras la visita del portaaviones más grande de Estados Unidos a Colombia
Detrás de la visita del USS George Washington a Colombia se esconden las verdaderas intenciones de Estados Unidos: reafirmar su influencia, garantizar recursos estratégicos y mostrar poderío militar frente a China.
Trump vs Biden: Un espectáculo grotesco para el mundo
Trump vs. Biden: Gane quien gane, el poder seguirá igual, las grandes corporaciones seguirán dominando y la hegemonía de EE.UU. se mantendrá intacta.
Del debate entre Trump y Biden a la Copa América
Lo mejor de junio: Análisis de Trump vs. Biden, crisis de salud y reforma pensional en Colombia. ¡Infórmate con Cedetrabajo!
Desempleo en Colombia: Leve mejoría en mayo de 2024
El Desempleo en Colombia muestra leve mejoría en mayo de 2024, pero la preocupación persiste en el mercado laboral.
La sombra de Betsy DeVos en la reforma a la educación de Petro
La Ley Estatutaria de Educación, acordada entre el gobierno de Petro, la bancada petrista, el Centro Democrático y Cambio Radical, refleja una combinación de populismo de derecha y medidas neoliberales, similares a las políticas educativas de Betsy DeVos, quien fue secretaria de Educación de Donald Trump.
Un país en crisis no protege a sus mujeres
A pesar de las leyes recientes, el Estado sigue fallando en proteger a las mujeres colombianas, dejando la responsabilidad de prevenir la violencia en sus manos mientras la pobreza y desigualdad siguen creciendo.
Fracaso de la conferencia de paz en Zúrich y la realidad de Ucrania
La Conferencia de Paz de Zúrich expuso la realidad del conflicto en Ucrania: un ejército derrotado, una economía devastada y una dependencia total de la ayuda extranjera. Mientras tanto, Rusia mantiene sus demandas iniciales y Occidente continúa impulsando una guerra que solo beneficia a Estados Unidos
Fecode vuelve a las calles contra la ley estatutaria de educación y el caos en la salud
Las maestras y maestros han vuelto a las calles en respuesta a la implementación desordenada de un nuevo modelo de salud y la polémica ley estatutaria de educación, exigiendo soluciones inmediatas y efectivas.
La política exterior de Petro: Sin cambios en la subordinación a Estados Unidos
La política exterior de Petro mantiene la continuidad de la subordinación a Estados Unidos, reforzando los acuerdos militares y el Tratado de Libre Comercio, tal como lo hicieron sus predecesores
Nutrición en los primeros mil días: la base de una salud duradera
La nutrición en los primeros mil días de vida es fundamental. Una adecuada alimentación en este periodo puede prevenir enfermedades crónicas y asegurar un mejor bienestar en la vida adulta.
El debate de la reforma pensional en Colombia y las consecuencias para los trabajadores
Las centrales obreras piden elevar el umbral de cotización en la reforma pensional 2024, mientras apoyan al gobierno en la reforma que podría perjudicar a los trabajadores y beneficiar a los fondos privados.
Aniversario del TLC, crisis en el sistema de salud y la lucha por la soberanía nacional
En el mes de mayo, Cedetrabajo le dedicó gran parte de su actividad al balance y análisis del TLC entre Colombia y Estados Unidos, por ser un tema de gran relevancia para el país, reforzando así su compromiso con la investigación y la defensa de la justicia económica, social y de género.
Los extremos climáticos y su incidencia en Colombia
En este conversatorio, el Equipo de Medio Ambiente de Cedetrabajo discutirá los eventos climáticos extremos y su impacto en Colombia.
Mujer en la franja de Gaza: la vulneración a la salud menstrual, sexual y reproductiva
La situación en Palestina perpetuada por Israel, es una tragedia histórica que vulnera los derechos de todos sus habitantes. Mujeres, niños y embarazadas enfrentan condiciones indignas sin garantías de sus derechos, con un sistema sanitario colapsado.
Colombia en medio de la guerra mundial de los automóviles eléctricos
Colombia queda fuera en la batalla global de los vehículos eléctricos: la electrificación del transporte y los autos eléctricos propuestos por Petro son poco realistas.
La decisión de EPS SURA
La salida de EPS SURA y la intervención de Sanitas profundizan la crisis del sistema de salud en Colombia. Es urgente tomar medidas para garantizar la atención a los pacientes
Cómo detener la caída de la economía colombiana
Históricamente, Colombia ha mostrado resiliencia económica, especialmente durante las turbulencias globales de la década pasada. Sin embargo, el actual desempeño económico es desalentador.
¿Y la renegociación del TLC con EE.UU. para cuándo, Presidente?
A casi un año del inicio de la renegociación del TLC con EE.UU., el gobierno no ha informado resultados concretos, lo que permite suponer que se encuentran en un punto muerto. La cercanía de las elecciones en EE.UU. y el proteccionismo complican el panorama.
Cómo entender el conflicto entre exministros de Salud y EPS
El proyecto de reforma de salud de Petro, visto como un triunfo por el acuerdo con las EPS, enfrenta la oposición de exministros de Salud. Critican la transformación de las EPS en gestoras y advierten sobre la falta de recursos y sostenibilidad financiera del sistema.
Las promesas incumplidas del TLC con Estados Unidos
Expertos analizarán los resultados y consecuencias del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos después de 12 años de su entrada en vigor.
12 años de frustraciones es el resultado del TLC entre Colombia y EE.UU.
12 años de TLC entre Colombia y Estados Unidos han mostrado un impacto negativo para Colombia, profundizó la dependencia económica sin cumplir las promesas de desarrollo. Es tiempo de reevaluar y ajustar este acuerdo.
Los usuarios ante la reforma a la salud y la financiación del sistema
Para los usuarios, la reforma ideal sería, un sistema de salud equitativo y sostenible, inspirado en modelos como el NHS inglés de 1948. Sin embargo, la realidad muestra que en Colombia no existen las condiciones para implementar un sistema de esa naturaleza.
Que vivan los estudiantes: Movilización global por Palestina
En más de 120 universidades en EE.UU., Canadá, y Europa, estudiantes se unen en una movilización global para denunciar la situación en Palestina. Se levantan voces contra la violencia en Gaza y la complicidad de las instituciones. miles han sido detenidos y enfrentan represión severa.
La mujeres no lloran las mujeres facturan:¿Es posible considerando la carga impositiva en Colombia?
Es necesario aumentar los impuestos directos para fomentar una mayor justicia fiscal. Además, es urgente implementar el sistema nacional de cuidados y conectarlo con la política fiscal para una sociedad más equitativa.