La confrontación con el bloque económico de los BRICS se intensifica y podría redefinir las relaciones globales
Enrique Daza
Publicación Reciente
La revisión del TLC entre EE.UU y Colombia fue un fracaso
El gobierno anunció que se había modificado el TLC entre Estados Unidos y Colombia en el capitulo X referente a Inversiones por medio de una nota...
La globalización una era que se tambalea
La globalización neoliberal pierde terreno ante nacionalismos y nuevas alianzas internacionales como el bloque BRICS.
¿Trump redefinirá las reglas del libre comercio y el proteccionismo?
Trump desea convertir el libre comercio en una herramienta para imponer aranceles masivos y priorizar sus propios intereses geoeconómicos.
Ganadería en riesgo por trabas en vacunas de fiebre aftosa
Irregularidades en pruebas técnicas podrían dejar a Colombia sin suficientes vacunas contra la fiebre aftosa para 2025.
El retorno de Donald Trump a la presidencia muestra una democracia en decadencia
La victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris refleja la descomposición de la democracia en Estados Unidos, generando incertidumbre sobre su relación con América Latina.
El gran ganador en las elecciones Estados Unidos es el complejo militar industrial
Las elecciones Estados Unidos parecen asegurar la continuidad del sector militar-industrial en la economía.
Los BRICS y su papel emergente en el cambio económico mundial
La XVI cumbre de los BRICS determinará el rumbo para futuras adhesiones, abordará la desdolarización, el rediseño de los intercambios comerciales globales, la seguridad y los conflictos internacionales
¿La influencia de EE.UU en Medio Oriente está perdiendo fuerza?
La intervención de EE. UU. en Medio Oriente ha mostrado un declive constante en su influencia, anticipando cambios profundos en el panorama geopolítico de la región.
Harris Trump ¿qué cambiará tras las elecciones en Estados Unidos?
Ni Trump ni Harris cambiarán el enfoque de la política exterior de EE.UU. tras las elecciones de noviembre de 2024, a pesar de la tensión global y la creciente competencia con China.
El fast track de Petro ¿Confusión electoral deliberada?
El fast track propuesto por Petro parece ser un intento de confundir a la opinión pública con fines electorales o una estrategia para ocultar graves problemas económicos y su incapacidad de gobernar.
La verdad tras la visita del portaaviones más grande de Estados Unidos a Colombia
Detrás de la visita del USS George Washington a Colombia se esconden las verdaderas intenciones de Estados Unidos: reafirmar su influencia, garantizar recursos estratégicos y mostrar poderío militar frente a China.
Trump vs Biden: Un espectáculo grotesco para el mundo
Trump vs. Biden: Gane quien gane, el poder seguirá igual, las grandes corporaciones seguirán dominando y la hegemonía de EE.UU. se mantendrá intacta.
Fracaso de la conferencia de paz en Zúrich y la realidad de Ucrania
La Conferencia de Paz de Zúrich expuso la realidad del conflicto en Ucrania: un ejército derrotado, una economía devastada y una dependencia total de la ayuda extranjera. Mientras tanto, Rusia mantiene sus demandas iniciales y Occidente continúa impulsando una guerra que solo beneficia a Estados Unidos
La política exterior de Petro: Sin cambios en la subordinación a Estados Unidos
La política exterior de Petro mantiene la continuidad de la subordinación a Estados Unidos, reforzando los acuerdos militares y el Tratado de Libre Comercio, tal como lo hicieron sus predecesores
Colombia en medio de la guerra mundial de los automóviles eléctricos
Colombia queda fuera en la batalla global de los vehículos eléctricos: la electrificación del transporte y los autos eléctricos propuestos por Petro son poco realistas.
Que vivan los estudiantes: Movilización global por Palestina
En más de 120 universidades en EE.UU., Canadá, y Europa, estudiantes se unen en una movilización global para denunciar la situación en Palestina. Se levantan voces contra la violencia en Gaza y la complicidad de las instituciones. miles han sido detenidos y enfrentan represión severa.
Protección del ambiente vs catastrofismo climático
El discurso ambientalista, en manos de grandes corporaciones y gobiernos, puede estar desplazando el foco de problemas estructurales globales hacia un enfoque que, aunque necesario, podría estar siendo manipulado para otros fines menos altruistas
La amenaza de una guerra mundial es real
Existe una amenaza real de guerra mundial. Las tensiones en Ucrania y Gaza presentan escenarios de conflictos impredecibles. La intervención de potencias y las acciones desesperadas de Zelenski y Netanyahu podrían desencadenar una conflagración global.
Si Ecopetrol fuera una Panadería
A Ecopetrol no se le debe cambiar el objeto social, porque no existen los estudios exhaustivos que permitan demostrar la necesidad de que esta empresa petrolera cambie su destino y se dedique a las energías renovables.
Estados Unidos se vuelca sobre el Pacífico latinoamericano
La construcción de instalaciones con capacidad militar en la isla Gorgona no puede verse como aislada de la estrategia global del Pentágono.
Habrá petróleo para rato y el gobierno en contravía
La insistencia de Petro en no promover la exploración y explotación de petróleo puede privar a Colombia de ingresos indispensables.
Petro en Múnich y cerca de la OTAN
Petro reitera en Múnich sus tesis habituales sobre injusticia social y cambio climático, sin mayor impacto o atención internacional. Su presencia, al igual que otros líderes de países en desarrollo, fue casi simbólica.
La conspiración contra Petro
Las dificultades de Petro tienen que ver también con las fracturas en su coalición, las divisiones en el Pacto Histórico, entre otros.
Las palabras al viento de Petro: ¿demagogia, irresponsabilidad o engaño?
Parece también un disparo al vacío la propuesta de Petro, formulada en el terreno nacional, sobre disminuir los impuestos a las empresas.
Las propuestas absurdas de Petro en Davos no encuentran ningún eco
Gustavo Petro propone en Davos la eliminación de la exploración y explotación de petróleo en América Latina, pero su idea no encuentra respaldo regional ni puede ser base para la integración latinoamericana.
En 2024 continuará la guerra de Ucrania, pero con malas noticias para la OTAN
La guerra de la OTAN contra Rusia en territorio ucraniano ha llegado a un punto de inflexión y la victoria rusa parece inevitable.